Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum señaló que la propiedad privada en México está resguardada y no quitarán viviendas con el programa del Infonavit para regularizar inmuebles invadidos

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el programa del Infonavit para regularizar viviendas invadidas no afecta la propiedad privada y no quitará casas a sus dueños legítimos.

Claudia Sheinbaum señaló que la propiedad privada en México está resguardada y no quitarán viviendas con el programa del Infonavit para regularizar inmuebles invadidos

CIUDAD DE MÉXICO.-La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, salió al frente de las críticas y malas interpretaciones generadas tras el anuncio del director del Infonavit, Octavio Romero, sobre un programa para regularizar inmuebles invadidos. Durante su conferencia matutina en julio del 2025, la mandataria dejó claro que el objetivo no es afectar la propiedad privada ni quitar viviendas a sus legítimos dueños, sino resolver un problema histórico de abandono y fraude que dejó cientos de miles de casas vacías o en situación de irregularidad.

El mensaje central: Respaldo constitucional a la propiedad privada

Sheinbaum fue enfática al responder a las inquietudes sobre una posible “legalización de invasiones”:

  • Garantía constitucional: Subrayó que “la propiedad privada está resguardada por la Constitución” y que su gobierno la protegerá.
  • Clarificación esencial: “No se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece”, recalcó, atribuyendo las dudas a “malas interpretaciones” de algunos comentaristas y medios de comunicación.

Te puede interesar: Infonavit tiene un crédito para mejorar tu casa y sólo requiere 100 puntos de precalificación

El origen del problema: Un diagnóstico de abandono y fraude

La Presidenta explicó que la situación actual es resultado de políticas de vivienda del pasado y prácticas fraudulentas:

  1. Ubicación deficiente: En el pasado, el Infonavit construyó grandes desarrollos de vivienda social en zonas alejadas de los centros de trabajo, lo que generó traslados extenuantes para los trabajadores.
  2. Abandono: Muchos beneficiarios de créditos optaron por dejar sus casas al no poder sostener los costos de transporte o por cambiar de empleo.
  3. Fraude generalizado: Se dieron casos graves como la venta múltiple de una misma propiedad a diferentes personas, lo que dejó a muchos trabajadores afectados sin un hogar a pesar de haber pagado.

La magnitud del problema: 800,000 viviendas en el limbo

El diagnóstico del gobierno federal identifica la existencia de aproximadamente 800,000 viviendas construidas que no están ocupadas por sus legítimos dueños. La gran mayoría están abandonadas, y una parte ha sido invadida por terceros. Sheinbaum contrastó esta cifra con la meta sexenal de construir 1.1 millones de nuevas viviendas, destacando la absurdidad de ignorar un parque habitacional ya existente pero en desuso, detalló La Jornada.

¿En qué consiste la propuesta del Infonavit?

El programa, aún en fase de análisis, se basa en los siguientes principios:

  • Censo y clarificación legal: El Infonavit está realizando un censo para determinar el estatus legal de cada una de las 800,000 viviendas. Se busca identificar:
    • Si tiene un dueño legítimo que esté al corriente en sus pagos.
    • Si el crédito fue pagado pero la casa fue abandonada.
    • Si hay deudas pendientes o casos de fraude por aclarar.
    • Si la vivienda está efectivamente abandonada o invadida.
  • Soluciones caso por caso: No habrá una solución única. El objetivo es regularizar la situación de cada inmueble, priorizando los derechos de los trabajadores que pagaron sus créditos. Esto podría implicar resolver adeudos o compensaciones para quienes resultaron afectados por fraudes.
  • Regularización, no desalojo masivo: Para las viviendas que efectivamente están abandonadas y ocupadas ilegalmente, Sheinbaum señaló que no se contemplan desalojos masivos. Toda acción deberá estar respaldada por un fallo judicial. La opción que se explora es buscar una solución para que estas casas no sigan en el abandono, lo que podría incluir, en algunos casos, dar una opción a los ocupantes actuales para quedarse de manera legal, pero siempre después de haber resuelto la situación jurídica del inmueble y los derechos del acreedor original (el Infonavit) o del trabajador afectado.

El contexto: La invasión como síntoma de un problema mayor

El Estado de México, es epicentro de este fenómeno, detalla La Jornada. En municipios como Zumpango, Huehuetoca y Tecámac, miles de viviendas de interés social construidas durante el “auge inmobiliario” fueron abandonadas debido a la falta de servicios y la lejanía. Este vacío ha sido aprovechado por:

  • Grupos delictivos: Que promueven invasiones.
  • Particulares: Que “alquilan” ilegalmente casas abandonadas.
  • Migrantes: En algunos casos, personas extranjeras sin residencia legal son instaladas en estas propiedades.

Los legítimos propietarios se enfrentan a procesos legales largos y costosos para recuperar sus inmuebles, con poco apoyo de las autoridades locales.

El anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum busca abordar un problema complejo y heredado. La Presidenta señaló que ha intentado trazar una línea clara: no se vulnerará el derecho a la propiedad privada. La iniciativa se centra en regularizar un patrimonio habitacional enorme que hoy está subutilizado, invadido o en abandono, mediante un proceso ordenado, legal y que priorice la solución para los trabajadores que fueron víctimas de un sistema de vivienda deficiente y fraudulento en el pasado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados