El Imparcial / Dinero / Finanzas personales

5 recomendaciones para sanar las finanzas personales, según expertos

Lograr finanzas sólidas requiere esfuerzo, atención constante, información y decisiones frecuentes, por lo que mejorar la situación económica no se reduce a sólo evitar lo malo, sino construir activamente lo bueno

MÉXICO.- Muchas personas piensan que tener una buena salud financiera se trata únicamente de evitar errores como no planear o no invertir, pero hay otros que pueden pasar desapercibidos.

Lograr finanzas sólidas requiere esfuerzo, atención constante, información y decisiones frecuentes, por lo que mejorar la situación económica no se reduce a sólo evitar lo malo, sino construir activamente lo bueno, de acuerdo con BBVA México.

Malos hábitos que estorban

Identificar qué estás haciendo mal es clave, porque los malos hábitos, como gastar sin control, ignorar los gastos pequeños o posponer el ahorro, pueden salir más caro de lo que se piensa.

Mientras persistan las malas prácticas, cualquier otro esfuerzo por mejorar tus finanzas se verá limitado y sólo al reconocerlos podrás corregirlos y dar el primer paso real hacia el cambio.

5 recomendaciones para sanear tus finanzas

Una vez que eliminados los hábitos tóxicos, es momento de actuar. Aquí te compartimos cinco acciones concretas para transformar tu relación con el dinero:

1. Haz un presupuesto

Controlar tus ingresos y egresos es fundamental. Un presupuesto te permite saber exactamente en qué gastas, cuánto puedes ahorrar y cuánto debes destinar a imprevistos. Nunca lo sobrepases, y recuerda incluir un fondo de emergencia: es la mejor forma de evitar que un imprevisto arruine tu estabilidad financiera.

2. Paga tus deudas lo antes posible

Las deudas descontroladas son enemigas de la salud financiera. Prioriza el pago de aquellas con mayores intereses o saldos más altos. Usa el crédito con responsabilidad: no es dinero extra, sino una obligación futura. Una vez que estés libre de deudas, podrás usar el crédito de forma estratégica, siempre analizando si realmente necesitas ese financiamiento.

3. Define metas financieras claras

Establece objetivos a corto, mediano y largo plazo. Las metas a corto plazo deben ser realistas y no comprometer las de largo plazo. Las de mediano plazo requieren planeación e inversión. Y las de largo plazo —como la jubilación— exigen disciplina, constancia y un plan de ahorro sólido, idealmente complementado con inversiones.

4. Ahorra e invierte

Ahorrar es guardar parte de tus ingresos en un lugar seguro; invertir es hacer que tu dinero trabaje para ti. Ambos son esenciales. Hoy más que nunca, el ahorro privado es clave para complementar la pensión pública. Al invertir, evalúa siempre el riesgo: a mayor riesgo, mayor potencial de ganancia, pero también mayor posibilidad de pérdida. Elige opciones que se alineen con tu perfil y objetivos.

5. Educa tu mente financiera

Sé autodidacta. Lee libros, sigue blogs, consulta fuentes confiables y mantente informado. Cuanta más educación financiera tengas, mejores decisiones tomarás. Esto te ayudará a evitar productos o estrategias que, en lugar de ayudarte, puedan perjudicarte.

Temas relacionados