SEP comunica: Así será el puente del 20 de noviembre en las escuelas de México
La SEP confirmó que el puente por la Revolución Mexicana se recorrerá al lunes 17 de noviembre de 2025, según lo establece la Ley Federal del Trabajo.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer cómo quedará establecido el próximo puente escolar relacionado con la conmemoración de la Revolución Mexicana en el ciclo 2025-2026. Esta fecha, considerada una de las más importantes en la historia del país, no solo tiene impacto en el ámbito educativo, sino también en el laboral, ya que se trata de un día de descanso obligatorio reconocido en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El 20 de noviembre es recordado en México como el inicio de la Revolución Mexicana en 1910, un movimiento social y político que transformó profundamente la vida del país. Debido a su relevancia, desde hace décadas forma parte del calendario oficial de días festivos. Sin embargo, para facilitar la organización de la vida escolar y laboral, así como fomentar la convivencia familiar y el turismo, esta fecha se recorre al tercer lunes de noviembre.
¿Cómo aplicará el puente en las escuelas en 2025?
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, durante el ciclo escolar 2025-2026, el descanso obligatorio por la Revolución Mexicana no será el jueves 20 de noviembre, sino que se trasladará al lunes 17 de noviembre de 2025. Esto implica:
- Suspensión de clases en todos los niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) el lunes 17 de noviembre.
- El jueves 20 de noviembre sí habrá clases normales, ya que el día feriado fue recorrido de forma oficial.
- Para los estudiantes, maestros y personal educativo, el puente será del sábado 15 al lunes 17 de noviembre, con el regreso a las aulas el martes 18.
Es decir, los alumnos disfrutarán de un fin de semana largo de tres días, mientras que el calendario escolar no se ve alterado el 20 de noviembre como tal.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
El Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece de manera clara los días de descanso obligatorio en México, entre los cuales se encuentra el 20 de noviembre. No obstante, la Ley también prevé que, para fines prácticos, esta fecha se recorra al tercer lunes de noviembre, lo que permite generar un puente que beneficia a estudiantes, trabajadores y al sector económico relacionado con el turismo.

¿Qué sucede si un trabajador labora ese día?
La Ley es muy específica en este punto: si un empleado debe trabajar en un día de descanso obligatorio, el patrón está obligado a pagarle el salario diario normal más el doble, es decir, en total recibiría el triple de lo que ganaría en un día común.
Esto significa que si un trabajador percibe un sueldo diario de $500 pesos y le toca laborar el 17 de noviembre de 2025, el patrón deberá pagarle:
- $500 pesos de su salario normal, más
- $1,000 pesos adicionales (pago doble por ser día festivo trabajado).
En total, recibiría $1,500 pesos por esa jornada. Esta medida protege al trabajador y reconoce el valor de su esfuerzo en un día que, por ley, debería ser de descanso.
Impacto en la vida escolar, laboral y social
El traslado del feriado del 20 de noviembre al lunes 17 tiene varias implicaciones:
- En las escuelas:
- Los alumnos y maestros podrán disfrutar de un fin de semana largo sin que se interrumpan las clases a media semana.
- Las actividades escolares relacionadas con la conmemoración del 20 de noviembre, como desfiles o actos cívicos, suelen realizarse el mismo día 20, aunque no sea asueto.
- En los centros de trabajo:
- Los trabajadores tienen derecho a descansar el lunes 17 de noviembre.
- En caso de que laboren, deben recibir pago triple según lo estipulado por la LFT.
- Empresas, comercios y servicios ajustan sus horarios en función de la demanda que suelen generar los fines de semana largos.
- En la economía y el turismo:
- El puente fomenta el turismo interno, ya que muchas familias aprovechan el fin de semana largo para viajar o realizar actividades recreativas.
- Restaurantes, hoteles y comercios reportan un incremento en su actividad durante estos periodos.
Te puede interesar: SEP y Sheinbaum convertirán secundarias en bachilleratos para ampliar espacios de Educación Media Superior, con una inversión de 760 millones de pesos
El próximo puente por la Revolución Mexicana se celebrará el lunes 17 de noviembre de 2025, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y el calendario oficial de la SEP. Esto significa que los estudiantes de educación básica tendrán un fin de semana largo del 15 al 17 de noviembre, retomando clases el martes 18, mientras que el jueves 20 sí tendrán actividades normales en las aulas.
En el ámbito laboral, el 17 de noviembre será un día de descanso obligatorio. Los trabajadores que no laboren ese día conservarán su sueldo íntegro, y aquellos que sí trabajen deberán recibir un pago triple por disposición legal.
De esta forma, el país conmemorará un acontecimiento histórico fundamental como lo fue la Revolución Mexicana, garantizando tanto el respeto a los derechos laborales como la continuidad del calendario escolar y fomentando la convivencia familiar y el turismo a través de un fin de semana largo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Porqué se entra en septiembre a clases y no en agosto este ciclo escolar?
Ante los riesgos por el huracán Lorena, SEP mantendrá suspendidas las clases en las escuelas de estas ciudades
¿El 1 de septiembre será día feriado oficial en todo México? Esto dicen la SEP y la LFT
¿El 13 de septiembre será de descanso obligatorio en todo México? Esto dicen la SEP y la LFT