Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Ricardo Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego anuncia demanda contra la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación luego de que lo exhibió por pagar fianza para no ir a la cárcel en EEUU

Ricardo Salinas Pliego, a través de Grupo Salinas, anunció que evaluará demandar por difamación a la presidenta Claudia Sheinbaum en México y Estados Unidos.

Ricardo Salinas Pliego anuncia demanda contra la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación luego de que lo exhibió por pagar fianza para no ir a la cárcel en EEUU

CIUDAD DE MÉXICO.-El conflicto público entre el magnate Ricardo Salinas Pliego y el gobierno federal de México ha escalado a un nivel sin precedentes. A través de un comunicado de Grupo Salinas, el empresario anunció que evalúa demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum en México y Estados Unidos por difamación y daño moral, acusándola de realizar ataques “calumniosos” y con “dolo” en su contra. Este anuncio es la respuesta directa a las declaraciones de la mandataria, quien se refirió a un reciente proceso legal que obligó al empresario a pagar una fianza de 25 millones de dólares en Nueva York, calificando el hecho como una “defraudación”.

1. Las acusaciones de Grupo Salinas

El miércoles 24 de septiembre de 2025, Grupo Salinas emitió un comunicado titulado “MENTIR TIENE UN PRECIO”. En él, la corporación acusa a la presidenta Sheinbaum de haber atacado por segunda vez en menos de una semana a su presidente fundador, Ricardo Salinas Pliego, “con calumnias y difamaciones” desde “la más alta tribuna del país”, en referencia a las conferencias matutinas.

El documento sostiene que los señalamientos del gobierno son una “persecución política” disfrazada de disputa fiscal. Para respaldar esta afirmación, menciona “las más de 200 menciones en las mañaneras” de la administración actual y la anterior (de Andrés Manuel López Obrador) en contra del empresario y sus empresas.

Además, Grupo Salinas alega que estas acusaciones son utilizadas como “distractores” para desviar la atención de un hecho que consideran de mayor relevancia: la “extrañísima escala de nueve horas en Chiapas” del avión que transportaba a Hernán Bermúdez Requena, ‘Comandante H’, exfuncionario vinculado al senador morenista Adán Augusto López Hernández. Chiapas es el estado de residencia del expresidente López Obrador.

El comunicado culmina con una advertencia legal: “Mentir cuesta y tiene consecuencias, más aún cuando se trata de una funcionaria pública”. Anuncian que están “analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EE.UU.” contra la presidenta Sheinbaum.

2. Los señalamientos de la presidenta Sheinbaum que detonaron la respuesta

La reacción de Grupo Salinas responde directamente a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia matutina del mismo 24 de septiembre se refirió al caso legal de Salinas Pliego en Estados Unidos.

La mandataria explicó que la fianza de 25 millones de dólares que el empresario pagó se derivó de un juicio en Nueva York por una “defraudación” cometida durante la venta de una empresa telefónica (en referencia a la empresa Iusacell, vendida a AT&T en 2014). Sheinbaum señaló que Salinas Pliego no informó a los compradores sobre adeudos fiscales que enfrentaba la compañía.

“Al igual que arrastra adeudos fiscales en territorio mexicano, enfrenta ese mismo proceso en Estados Unidos porque no paga lo que debe”, afirmó Sheinbaum, concluyendo con ironía: “toma chocolate, paga lo que debes”.

3. Antecedentes: El caso legal en Nueva York

De acuerdo con reportes de la agencia Bloomberg, la disputa legal en EE. UU. se originó porque AT&T, tras comprar el negocio de telecomunicaciones Iusacell a Salinas Pliego en 2014, demandó en 2020 al empresario alegando que existían impuestos impagos no revelados al momento de la venta.

AT&T ganó el caso. La jueza de la Corte Suprema de Nueva York, Andrea Masley, encontró a Salinas Pliego en desacato por no acatar el fallo en su contra y le dio un ultimátum: pagar la deuda en un plazo de dos semanas o enfrentar el encarcelamiento en el complejo carcelario de Rikers Island. La orden también incluía a Francisco Borrego, asesor general de las empresas de Salinas.

Ante esta situación, Salinas Pliego y sus empresas pagaron una fianza conjunta de 25 millones de dólares para evitar la prisión mientras se resuelven los recursos legales pendientes.

Este episodio internacional se suma a los múltiples conflictos fiscales y legales que Salinas Pliego y sus empresas (como TV Azteca y Banco Azteca) mantienen con el fisco mexicano, así como con tenedores de bonos a los que no han pagado. El empresario, cuya fortuna es estimada en 7,500 millones de dólares, niega persistentemente estos adeudos y ha interpuesto diversos recursos legales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados