La empresa Philips demanda al gobierno de México y le exige un pago millonario por respiradores defectuosos
Philips presentó una demanda contra el gobierno de México para exigir más de mil millones de pesos por el retiro de ventiladores defectuosos adquiridos durante la pandemia de COVID-19. El caso enfrenta denuncias de corrupción, incumplimientos contractuales y riesgos a la salud de los pacientes.

PAÍSES BAJOS.- La compañía Koninklijke Philips NV, con sede en Países Bajos, emprendió un procedimiento legal contra el Gobierno de México en el que solicita el pago de 50 millones de euros (más de mil millones de pesos).
De acuerdo con Infobae, este reclamo se fundamenta en el retiro de ventiladores médicos defectuosos que fueron adquiridos durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Los equipos presentaron problemas técnicos que representaban peligros severos para los pacientes, desde lesiones permanentes hasta la posibilidad de desarrollar cáncer, lo que llevó a su retiro en distintos países.
Origen del conflicto con la distribuidora
En México, los dispositivos eran comercializados a través de Healthcare Systems de México, empresa que por casi dos décadas tuvo contratos con Philips. La distribuidora notificó a las autoridades sobre los riesgos de los equipos, pero la multinacional terminó de forma unilateral los acuerdos de representación.
Un juez en Monterrey resolvió que los contratos debían continuar vigentes debido a licitaciones abiertas, pero la empresa no acató la decisión. Posteriormente se firmó un convenio para garantizar el retiro de los equipos, aunque Philips incumplió lo pactado, lo que provocó sanciones judiciales en su contra.
Philips notificó a la Secretaría de Economía de México
Tras resoluciones desfavorables en tribunales mexicanos, Philips Holanda intervino directamente. El 8 de agosto de 2025, Philips NV y Philips Radio BV, accionistas de la filial en México, presentaron un escrito ante la Secretaría de Economía (SE) —con el número DGCJCI.511.98.761.2025— en el que calificaron de “ilegal y arbitrario” el embargo de las cuentas bancarias ejecutado en febrero de 2025.
A partir de ese argumento, la compañía trasladó la responsabilidad al Estado mexicano y exige que el erario cubra la suma de 50 millones de euros.
Acusaciones de corrupción
El movimiento de Philips generó críticas por intentar trasladar al gobierno un problema originado por fallas de sus propios dispositivos.
En entrevista con medios, el abogado Eduardo Fuentes Celestrin, representante de Healthcare Systems de México, señaló:
Hay un acto de corrupción de alguien dentro de esa secretaría, alguien coludido a favor de Philips, que se niega a retirar los ventiladores que mataron y siguen matando gente (...) Estamos pidiendo que Marcelo Ebrard saque las manos de este proceso judicial entre particulares”.
¿Qué modelos están involucrados?
Hospitales en Durango reportaron desde 2024 fallas graves en los aparatos, como alarmas que no se activaban, fallos intermitentes y exposición a materiales tóxicos.
Los modelos señalados son:
- E30
- V680
- V60
- Trilogy
- Trilogy Evo
- EV300
Estos respiradores se usaban en pacientes con apnea del sueño, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o insuficiencia respiratoria severa.
Demandas colectivas de los pacientes
Además de la disputa con el Estado, existe una acción colectiva contra Philips presentada por pacientes que utilizaron los equipos. Entre las exigencias destacan:
- Compensación económica por gastos médicos, pérdida de ingresos y daños morales.
- Acceso a tratamientos médicos y psicológicos.
- Medidas de reparación y garantías de no repetición, como disculpas públicas o investigaciones regulatorias.
- En algunos casos, daños punitivos para sancionar negligencias graves.
Repercusiones legales y financieras
Especialistas en derecho advierten que esta querella puede sentar un precedente internacional delicado: permitiría que multinacionales trasladen a los gobiernos la responsabilidad de sus fallas técnicas o incumplimientos contractuales.
Mientras Philips busca recuperar sus ingresos, las autoridades mexicanas sostienen que el tema central es la seguridad de los pacientes y la protección del sistema de salud.
Te puede interesar: ISSSTE realizará cirugías robóticas en 6 hospitales del País: Robots “Da Vinci” operarán a partir del 24 de septiembre
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ebrard y Sheinbaum lo confirman: México suspende importación temporal de calzado terminado
Precio del dólar ‘tropieza’ ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 4 de septiembre del 2025
México y Canadá buscan fortalecer el comercio a través de puertos: Sheinbaum
Trump quiere renegociar el T-MEC desde octubre, según Wall Street Journal