IMSS brindará consulta médica remota a mexicanos afiliados que residen en el extranjero
El director general del Instituto, Zoé Robledo, anunció que esto será posible mediante el programa Teleconsulta, una modalidad bajo la cual 2 mil 873 enfermeras especialistas en Medicina Familiar atenderán de forma remota
MÉXICO.- A partir del 1 de diciembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), brindará consulta médica remota a mexicanos afiliados que residen en el extranjero.
El director general del Instituto, Zoé Robledo, anunció que esto será posible mediante el programa Teleconsulta, una modalidad bajo la cual 2 mil 873 enfermeras especialistas en Medicina Familiar atenderán de forma remota.
Los especialistas atenderán a distancia a connacionales asegurados en el extranjero, brindando servicios como:
- Integración del expediente clínico electrónico
- Promoción de la salud
- Identificación de riesgos y detección oportuna de enfermedades
- Recomendaciones de seguimiento
Las citas se programarán a través de la aplicación IMSS Digital, en horarios de:
- Lunes a viernes: 08:00 a 20:00 horas
- Sábados y domingos: 07:30 a 20:30 horas
Este programa busca articularse con el esquema “Salud Casa por Casa”, facilitando la continuidad de la atención médica cuando los migrantes regresen a México para tratamientos prolongados o intervenciones quirúrgicas, ya que su historial clínico estará disponible en el sistema del IMSS.
Robledo destacó que esta iniciativa no sólo representa un avance en la atención a la comunidad migrante, sino también un reconocimiento a su esfuerzo y aporte a la economía de México y Estados Unidos.
En cifras
15 mil 375 mexicanos en Estados Unidos se han incorporado al IMSS bajo la modalidad de Persona Trabajadora Independiente (PTI), que les otorga acceso a los cinco seguros del IMSS y la posibilidad de afiliar a familiares en México.
El 62% son hombres y 38% mujeres; el salario diario promedio con el que se registran es de 389 pesos.
Han asegurado a 14 mil 705 beneficiarios, ya sea parejas, hijos menores de 16 años, o hasta 25 si estudian, y padres dependientes.
Los estados con mayor número de aseguramientos son Chihuahua, Nuevo León y Jalisco.
13 mil 921 asegurados tenían semanas cotizadas previamente en México; gracias a la recuperación de esas semanas, mil 321 personas ya reciben pensión.
El IMSS cuenta con un centro de orientación telefónica (800 222 2668), atendido por médicos generales, que resuelve dudas sobre:
Síntomas y enfermedades
Tratamientos y efectos de medicamentos
Vacunación, curaciones, métodos anticonceptivos y salud mental
Hasta la fecha, se han atendido 364 mil llamadas en México, y ahora este servicio se extenderá a la comunidad migrante.