Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Fraudes

Estos son los fraudes digitales más comunes en México

Con el auge del comercio electrónico, los servicios en línea y la transformación digital de las empresas, han surgido también modalidades de fraude cada vez más sofisticadas y dañinas

Estos son los fraudes digitales más comunes en México

MÉXICO.- Con la llegada de la tecnología, nuevos fraudes se han hecho presentes, debido a que los estafadores se aprovechan de las brechas tecnológicas y la falta de educación digital.

Con el auge del comercio electrónico, los servicios en línea y la transformación digital de las empresas, han surgido también modalidades de fraude cada vez más sofisticadas y dañinas, por lo que es importante conocerlos para evitarlos.

Los fraudes más comunes

De acuerdo con la empresa de software ClearSale, los más frecuentes en el país son:

1. Contracargos fraudulentos

Diseñado originalmente para proteger a los consumidores, el mecanismo de contracargo ha sido distorsionado por estafadores.

Bajo este esquema, las personas realizan compras legítimas, reciben el producto o servicio, y luego impugnan la transacción ante su banco, alegando que no la autorizaron.

Como resultado, el vendedor pierde el producto, el dinero y además enfrenta multas y daño en su reputación.

2. Uso indebido de marcas y sitios web falsos

Ciberdelincuentes crean páginas falsas que imitan a marcas reconocidas o instituciones financieras, con lo que engañan a los usuarios para que ingresen datos personales, bancarios o de tarjetas.

El resultado es que esta situación deriva en robo de identidad, fraude financiero y pérdidas económicas.

3. Malware (software malicioso)

Programas dañinos como virus, troyanos o ransomware se instalan en dispositivos a través de descargas o enlaces sospechosos.

Una vez dentro, pueden robar información, bloquear archivos o espiar actividades. La prevención es clave, por lo que se recomienda el uso de antivirus, actualizaciones constantes y navegación cautelosa.

4. Robo de datos corporativos

Con la digitalización empresarial, los datos se han vuelto un blanco codiciado y los ciberataques a compañías pueden provocar filtraciones de información confidencial, parálisis operativa y pérdidas millonarias. La ciberseguridad ya no es opcional, sino una necesidad estratégica.

¿Por qué son tan frecuentes en México?

La respuesta radica en la brecha digital, porque aunque la tecnología avanza rápidamente, millones de mexicanos aún carecen de conocimientos digitales.

Esta vulnerabilidad, combinada con tácticas de ingeniería social, como crear urgencia o prometer recompensas falsas, convierte a la población en presa fácil de estafadores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados