Esto es lo que pasará si no estableces el MTU desde tu aplicación bancaria antes de octubre de 2025
La idea es proteger contra fraudes y movimientos no autorizados a los usuarios bancarios de México, lo que entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2025
MÉXICO.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), implementó como medida de seguridad el Monto Transaccional del Usuario (MTU), que se refiere a un tope personalizable para este tipo de operaciones.
La idea es proteger contra fraudes y movimientos no autorizados a los usuarios bancarios de México, lo que entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2025.
Límites que se pueden establecer
De acuerdo con la información publicada por Expansión, los usuarios bancarios podrán definir límites:
- Diarios, semanales o mensuales
- Por tipo de operación: SPEI, CoDi, pagos a terceros y cargos a tarjetas, entre otros
- Diferenciados para cuentas nuevas o de otros bancos
El MTU funciona como un “candado digital”, donde si una transacción supera el límite establecido, el banco la detendrá hasta que la valides.
A partir de cuándo aplica
Esta medida de seguridad entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2025, en todas las instituciones financieras, ya sea bancos, fintechs o sofipos, quienes deberán tener habilitada la opción de configurar el MTU en sus apps, según la Circular Única de Bancos publicada en junio de 2024.
Qué ocurre si el usuario no configura su MTU
En caso de no personalizar manualmente la MTU antes del 30 de septiembre de 2025, el banco lo hará por ti, asignando el límite predeterminado de 12,812 pesos.
Sin embargo, se tiene la posibilidad de modificarlo después, en caso de que esta cantidad resulte insuficiente.
Es importante que los usuarios tengan claro que esta medida no se trata de una sanción, sino de una medida de seguridad con la que se busca prevenir fraudes.