El Imparcial / Dinero / Infonavit

El “truco” de Infonavit para obtener múltiples créditos hipotecarios a lo largo de tu vida

¿El secreto para tener varios créditos Infonavit? ¡Sí existe! Ya no hay límite. Puedes obtener todos los créditos que necesites para comprar, construir o mejorar, con una sola condición: debes haber terminado de pagar el anterior.

CIUDAD DE MÉXICO.-Durante mucho tiempo, se creyó que el crédito del Infonavit era una oportunidad única en la vida. Sin embargo, esto ha cambiado radicalmente. El “truco” o la clave para acceder a múltiples financiamientos no es un secreto, sino una nueva política del Instituto: los “Créditos Subsecuentes”, los cuales, combinados con el nuevo modelo de puntos, han democratizado el acceso a la vivienda para los trabajadores.

¿En qué consiste el “truco”? La eliminación del límite

La respuesta es simple y poderosa: Ya no hay un límite de créditos. El Infonavit eliminó en 2023 las restricciones que limitaban a los derechohabientes a un solo financiamiento. Esto significa que:

  • Puedes tramitar el número de créditos que necesites a lo largo de tu vida laboral.
  • Aplica para cualquier tipo de financiamiento: compra de vivienda nueva o usada, adquisición de terreno, construcción, mejora, ampliación e incluso para pagar deudas hipotecarias con un banco.
  • La única condición fundamental es haber liquidado por completo el crédito anterior. No es necesario esperar a que se libere la escritura (garantía), pero sí haber terminado de pagarlo.

Si ya compraste una casa con tu primer crédito y más adelante quieres construir en un terreno, ampliar tu hogar o incluso comprar una segunda vivienda, sí es posible hacerlo a través del Infonavit.

Requisitos para un crédito subsecuente

Para calificar para un segundo, tercero o cualquier otro crédito, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Haber liquidado el crédito anterior: Es el requisito primordial. Debes estar al corriente y haber finalizado el pago del financiamiento previo.
  2. Buen historial de pago: No haber tenido incumplimientos (“quebrantos”) durante la vigencia de tu crédito anterior.
  3. Saldo en Subcuenta de Vivienda: Debes contar con ahorros en tu subcuenta. El monto mínimo varía según el tipo de crédito que solicites (este requisito no aplica para créditos con garantía hipotecaria).
  4. Elegibilidad: Cumplir con todos los criterios específicos de la opción de financiamiento que elijas.

Consideraciones importantes:

  • Límite de edad: Tu edad al momento de solicitar el crédito, más el plazo del mismo, no debe superar los 70 años para hombres y 75 para mujeres.
  • Capacidad de pago: Tu mensualidad no podrá ser mayor al 20% de tu ingreso si ganas un salario mínimo o menos. Si tu salario es mayor, el pago puede ser de hasta el 30%.

La nueva puerta de entrada: El modelo T100 (sólo 100 puntos)

Para hacer estos créditos subsecuentes (y los primeros) aún más accesibles, el Infonavit implementó en agosto de 2025 un nuevo modelo de evaluación, reduciendo los puntos necesarios de 1080 a solo 100.

¿Qué significa el modelo T100?

  • Facilidad: Simplifica enormemente el proceso de precalificación.
  • Enfoque en ingresos bajos y medios: Está diseñado para beneficiar específicamente a quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos.
  • Proceso acelerado: Busca que las familias puedan dejar de pagar renta y construir patrimonio mucho más rápido.

Requisitos esenciales bajo el modelo T100: Bajo este nuevo esquema, solo necesitas cumplir 5 requisitos clave para precalificar:

  1. Contar con al menos 100 puntos en el nuevo sistema.
  2. Ser un trabajador formal con aportaciones vigentes al Infonavit.
  3. No tener un crédito hipotecario activo con el Infonavit en ese momento (¡precisamente por eso debes liquidar el anterior para un subsecuente!).
  4. Cumplir con un periodo mínimo de cotización (ahora más accesible).
  5. Que la vivienda seleccionada cumpla con los estándares del Programa de Vivienda para el Bienestar.

Te puede interesar: Esto te presta Infonavit para pagar tu deuda hipotecaria con un banco

Eliminación de barreras (ventajas del T100):

  • El Buró de Crédito ya no es un obstáculo: Un historial crediticio negativo ya no afecta tu elegibilidad, a menos que tengas otro crédito hipotecario vigente. Nota importante: Un mal historial ya no te impide acceder al crédito, pero en el modelo anterior sí reducía el monto a prestar.
  • Protección por incumplimiento patronal: Si tu empleador no deposita tus aportaciones, esto ya no perjudicará tu puntaje.
  • Monto completo: El crédito se otorga en su totalidad, sin recortes basados en el puntaje.

¿En qué queda todo?

El “truco” para tener múltiples créditos del Infonavit es una combinación de dos grandes cambios:

  1. La política de Créditos Subsecuentes (sin límite, siempre que hayas pagado el anterior).
  2. El nuevo Modelo T100, que con solo 100 puntos y requisitos simplificados, hace que calificar para cada nuevo crédito sea más fácil que nunca.

¿Qué debes hacer si estás interesado?

  1. Asegúrate de haber liquidado cualquier crédito anterior con Infonavit y de tener un buen historial de pago.
  2. Precalifícate en la plataforma Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) para verificar si cumples con los requisitos y conocer el monto por el que podrías ser autorizado.
  3. Infórmate a fondo sobre todos los tipos de crédito y procesos en portales oficiales como infonavitfacil.mx.

Esta información está basada en las reglas vigentes a septiembre de 2025. Los lineamientos del Infonavit pueden cambiar. Siempre consulta directamente las páginas oficiales del Instituto para obtener la información más actualizada y precisa antes de realizar cualquier trámite.

Temas relacionados