Conoce a los autos chinos que son “primos” de grandes marcas como el Mercedes Benz, Volvo y Chevrolet
El experto en autos, Víctor Ren, reveló que muchas marcas globales comparten plataformas y tecnología con marcas chinas, creando relaciones más cercanas de lo que se cree.

CIUDAD DE MÉXICO.-El sector automotriz mundial está experimentando una transformación acelerada debido a la creciente influencia de las marcas chinas y la rápida adopción de tecnologías avanzadas, especialmente en el desarrollo de vehículos eléctricos (EV). Expertos como Víctor Ren y ejecutivos de grandes marcas, como Jim Farley de Ford, han destacado la relación entre las marcas chinas y globales, así como la innovación tecnológica en China, que está poniendo a Occidente en una posición competitiva. A continuación, se analiza cómo estas relaciones y la guerra de precios en China están impactando la industria global.
Relaciones entre marcas automotrices chinas y globales
El experto en autos, Víctor Ren, reveló en un video para su canal de TikTok que muchas marcas automotrices globales comparten plataformas y tecnología con marcas chinas, lo que establece una relación más cercana de lo que muchos piensan. Aquí se detallan algunas de las principales colaboraciones:
- Chevrolet y MG:
- Relación: Chevrolet, propiedad de General Motors, tiene una participación significativa en SAIC, una empresa estatal china. SAIC también es dueña de MG, lo que significa que ambas marcas comparten plataformas y tecnología. En resumen, Chevrolet y MG son “primos” dentro del mismo ecosistema empresarial.
- Dodge, Toyota, Honda y GAC:
- Relación: GAC, una marca china, fabrica vehículos bajo licencia para Toyota y Honda en China. Algunos modelos de GAC, como el Attitude y la Journey, son versiones localizadas de los modelos GS5 y Empow. Esto demuestra que estas cuatro marcas comparten cierto parentesco en términos de diseño y producción.
- Volvo y Geely:
- Relación: Geely adquirió Volvo en 2010 y desde entonces, ambas marcas han compartido plataformas, tecnología y fábricas. Esto significa que un Volvo moderno contiene componentes de origen chino y un Geely puede incluir tecnología sueca.
- Mercedes-Benz y Baic:
- Relación: Mercedes-Benz y la marca china Baic tienen una empresa conjunta llamada Beijing Benz, que opera en China desde hace 15 años. Baic posee el 51% de las acciones, mientras que Mercedes-Benz tiene el resto. La Baic BJ90, por ejemplo, es una versión china del Mercedes-Benz GLS.
- Mazda y Changan:
- Relación: Changan fabrica varios modelos de Mazda para el mercado chino, como el Mazda 2, a través de una alianza estratégica. Aunque los modelos producidos en México se fabrican en Salamanca, en China se producen otros modelos bajo esta alianza.
Estas colaboraciones demuestran que las marcas globales y chinas están profundamente interconectadas, compartiendo tecnologías y plataformas para maximizar eficiencias y aprovechar las ventajas competitivas de cada región.
Innovación tecnológica en China: La opinión de Jim Farley, CEO de Ford
Jim Farley, CEO de Ford, compartió su impresión sobre el rápido avance tecnológico y la innovación en el sector automotriz chino durante una serie de visitas a China. Farley destacó varios puntos clave:
- Desarrollo de vehículos eléctricos (EV):
- China es responsable del 70% de todos los vehículos eléctricos del mundo, y su tecnología en este campo supera a Occidente. Empresas como Huawei y Xiaomi están integradas en casi todos los vehículos chinos, ofreciendo características avanzadas como reconocimiento facial, conexión automática a servicios de telefonía móvil, luces digitales personalizadas y asistentes virtuales inteligentes.
- Experiencia del conductor en China:
- La experiencia de los conductores en China es completamente diferente. Los sistemas de pago automáticos, compra de boletos de cine y reconocimiento facial para personalizar el entorno del vehículo son estándares en los autos chinos. Farley planteó la pregunta: “¿Por qué no tienen estos sistemas los coches de Ford?” Esto resalta la necesidad de Ford de mejorar y adaptarse rápidamente a las innovaciones tecnológicas que están ocurriendo en China.
- Competencia global con China:
- Farley enfatizó que la competencia con China no se limita solo a los vehículos eléctricos, sino que abarca toda la industria automotriz. “Estamos en una competencia global con China y si perdemos esta lucha, no tendremos futuro como Ford”, advirtió. Esta declaración subraya la importancia estratégica de China en la industria automotriz global y el desafío que representa para las marcas occidentales.
Guerra de precios en la industria automotriz china
La industria automotriz china está enfrentando una guerra de precios fuera de control, especialmente en el sector de vehículos eléctricos. BYD, el principal fabricante automotriz del país, recientemente redujo el precio de un vehículo eléctrico básico al equivalente de menos de 8 mil dólares, una medida que está presionando a los proveedores. Para alcanzar estos precios extremadamente bajos, BYD y otros fabricantes están “exprimiendo” a sus proveedores, exigiendo precios más bajos y alargando los periodos de pago.
BYD utiliza un sistema de pago llamado D-chain, que permite a los proveedores recibir pagarés electrónicos en lugar de efectivo. Estos pagarés a menudo no se liquidan durante varios meses, lo que crea una gran presión en el flujo de caja de los proveedores. Esta situación es resultado de la sobreproducción y la escasa demanda de consumidores, que están impulsando una ola deflacionaria en la economía china.
Según datos gubernamentales, los márgenes de ganancia en la industria automotriz china se redujeron a solo el 4.3% en los primeros cinco meses del 2025. La guerra de precios está teniendo un impacto negativo en la industria, ya que los proveedores tienen poco margen para aumentar los salarios, lo que dificulta la mejora de la calidad de vida de los trabajadores. Además, las agencias de concesionarios informan que el 84% de ellas vendieron vehículos el año pasado a precios inferiores a los que pagaron a las fabricantes.
Respuesta del Gobierno Chino
El gobierno chino ha comenzado a mostrar preocupación por la situación. En junio, la Legislatura china modificó su ley de competencia para prohibir a grandes empresas establecer “condiciones de pago obviamente irrazonables” y obligar a proveedores a firmar acuerdos de exclusividad. El líder chino, Xi Jinping, ha instado a los funcionarios a tomar medidas enérgicas contra el neijuan, un término en mandarín que describe la situación en la que las personas trabajan duro y compiten férreamente sin que nadie avance.
@victorren98 ¿De quién son primos los autos chinos? #auto #autos #toyota #mazda #chevrolet #volvo #saic #mg #honda #geely #mazda #changan #dodge #gac #baic #mercedes #mercedesbenz
♬ sonido original - Victor Ren
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Autos chinos BYD ‘golpean’ a Volkswagen con precios más bajos: Calidad-precio “están por encima”, asegura cliente español tras la entrega inmediata de su auto de lujo
SAT te puede multar con hasta 17 mil 370 pesos por no hacer esto al momento de vender tu auto
Suzuki Ignis se irá para siempre, pues dejará de producirse en México y el mundo, y ya tiene reemplazo con tecnología mild-hybrid a la que la marca apostará de ahora en adelante
¿Adiós BYD? México elevará a 50% aranceles a autos de Asia, especialmente de China