Beneficios que otorga la antigüedad laboral en México
El concepto de la antigüedad laboral está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), lo que representa un derecho irrenunciable

MÉXICO.- La antigüedad laboral es un tema que impacta directamente en los beneficios de los trabajadores, ya que otorga beneficios adicionales en algunas de las prestaciones.
El concepto de la antigüedad laboral está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), lo que representa un derecho irrenunciable.
Qué beneficios otorga la antigüedad a un trabajador
La antigüedad laboral otorga derechos específicos respaldados por la ley, según publicó Excélsior y son:
- Artículos 76 a 81: Vacaciones progresivas según años de servicio
- Artículo 162: Prima de antigüedad, equivalente a 12 días de salario por año trabajado
- Artículos 47 a 50: Cálculo de indemnizaciones en caso de despido injustificado
- Artículos 154 a 162: Derechos de preferencia, ascensos y reconocimiento de antigüedad
Beneficios principales para el trabajador
1. Vacaciones progresivas
El número de días de descanso aumenta con los años de servicio:
- 1 año de servicio: 12 días de vacaciones
- 2 años de servicio: 14 días de vacaciones
- 3 años de servicio: 16 días de vacaciones
- 4 años de servicio: 18 días de vacaciones
- 5 años de servicio: 20 días de vacaciones
- 6 a 10 años de servicio: 22 días de vacaciones
- 11 a 15 años de servicio: 24 días de vacaciones
- 16 a 20 años de servicio: 26 días de vacaciones
- 21 a 25 años de servicio: 28 días de vacaciones
- 26 a 30 años de servicio: 30 días de vacaciones
- 31 a 35 años de servicio: 32 días de vacaciones
2. Prima de antigüedad
Pago equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado, aplicable en casos como:
- Despido injustificado
- Renuncia voluntaria con más de 15 años de servicio
- Jubilación
- Incapacidad permanente o fallecimiento
- Terminación por causa justificada
3. Protección contra despido
Los trabajadores con más de 20 años de antigüedad gozan de protección especial, ya que únicamente pueden ser despedidos por causas graves debidamente comprobadas.
Documentación clave
- Carta de antigüedad laboral: Certifica el tiempo trabajado
- Constancia anual: Las empresas deben entregarla cada año, indicando antigüedad y días de vacaciones acumulados
Consideraciones especiales
- Recontrataciones: La antigüedad se mantiene si no hubo ruptura formal
- Grupos empresariales: Puede reconocerse al cambiar de empresa dentro del mismo consorcio
- Trabajadores de confianza: Tienen los mismos derechos
- Tope salarial: Para calcular la prima, se considera como máximo el doble del salario mínimo vigente
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Inapam: Estos son los requisitos para que adultos mayores cobren el aguinaldo
Ya es oficial: Sheinbaum va a aumentar el salario a partir del 1 de enero de 2026 y esto es lo mínimo que deberán ganar todos los mexicanos
¿El 16 de septiembre se recorrerá y cuánto deben pagarte por trabajar ese día? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Mientras los mexicanos esperan que el salario mínimo aumente a 315 pesos diarios, en China solo ganan 192 y trabajan sin descanso