Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero /

Ahorro financiero de los mexicanos marca récord: 31% del PIB

El aumento de aportaciones patronales y las altas tasas de interés llevaron los recursos administrados a su nivel más alto en la historia.

Ahorro financiero de los mexicanos marca récord: 31% del PIB

MÉXICO.- El saldo de los activos administrados por las Afores y los fondos de inversión en el País alcanzó máximos históricos al cierre de la primera mitad del año y, en conjunto, ya representan el 31% del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico) al segundo trimestre de este año, los recursos administrados por las Afores ascienden a 21% del PIB, mientras que los fondos de inversión de deuda administran activos que, hasta dicho periodo, alcanzaron el equivalente a 10% del PIB.

Las dos cifras representan récords y son significativamente mayores al promedio observado entre 2011 y 2019 de 13 y 7% del PIB, respectivamente, un comportamiento que estuvo impulsado por las mayores tasas de interés y la reforma de pensiones de 2020 que implicó, entre otros aspectos, un aumento de las aportaciones patronales en las cuentas individuales de las Afores.

En conjunto, el monto de los recursos que administran las Afores y los fondos se incrementó 50% en los últimos 10 años.

En un extracto de su informe trimestral correspondiente al periodo de abril-junio de 2025, el banco central explicó que a partir de la segunda mitad de 2021 se observó una recomposición en el ahorro financiero de los hogares en México que favoreció la tenencia de instrumentos a plazo en sustitución de activos altamente líquidos.

Te puede interesar: ¿Cómo afecta la inflación a tus ahorros y cómo protegerte?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí