Reservas internacionales de México alcanzan máximo histórico de 246 mil 266 mdd
El incremento semanal de 801 millones de dólares se atribuye a la venta de divisas del Fondo Mexicano del Petróleo y al alza en la valuación de los activos del Banxico.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las reservas internacionales de México marcaron un nuevo máximo histórico al ubicarse en 246 mil 266 millones de dólares al 12 de septiembre de 2025, según datos del Banco de México (Banxico). Este nivel implicó un incremento semanal de 801 millones de dólares.
El instituto central explicó que este aumento se debió a dos factores principales: la venta de 34 millones de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al Banxico, y un crecimiento de 767 millones de dólares por cambios en la valuación de los activos internacionales.
En lo que va del año, los flujos acumulados en la reserva ascienden a 17 mil 277 millones de dólares.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, señaló que el avance en las reservas responde a varios factores, entre ellos el repunte en los commodities como el oro, cuya cotización acumula un alza de 40.4 por ciento en 2025, negociándose en 3 mil 685 dólares por onza. Este aumento fue impulsado por la reciente decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que recortó su tasa de interés en 25 puntos base para ubicarla en un rango de 4.00 a 4.25 por ciento.
Siller agregó que también han apoyado el crecimiento de las reservas el buen desempeño de las exportaciones mexicanas, así como operaciones del Gobierno federal y Pemex.
Las reservas internacionales son depósitos en moneda extranjera controlados por el banco central, junto con activos líquidos como oro, derechos especiales de giro (DEG) y posiciones en organismos internacionales. De acuerdo con especialistas de Skandia, el consenso internacional recomienda que un país cuente con reservas suficientes para cubrir al menos tres meses de importaciones.
En el caso de México, las reservas reportadas por Banxico equivalen a cuatro meses y medio de importaciones, considerando el promedio mensual de los últimos 12 meses, lo que representa un nivel sólido y por encima del estándar internacional.
Te puede interesar: Lluvias para Sonora y al menos 9 estados más caerán este sábado por el monzón mexicano, pero no alejan las altas temperaturas en el estado.
¿Para qué sirven las reservas internacionales de un país?
Las reservas internacionales son los activos en divisas (dólares, euros, oro, derechos especiales de giro, etc.) que administra el banco central de un país. Funcionan como un colchón financiero para proteger la estabilidad económica. Sus usos principales son:
- Respaldar la estabilidad del tipo de cambio: El banco central puede vender dólares de sus reservas para evitar que la moneda nacional se deprecie demasiado en momentos de volatilidad. Esto ayuda a estabilizar el peso frente al dólar, por ejemplo.
- Dar confianza a inversionistas y mercados: Un nivel alto de reservas indica que el país tiene liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones externas. Eso mejora la calificación crediticia y atrae inversión extranjera.
- Garantizar pagos internacionales: Con reservas sólidas, el país puede cubrir importaciones esenciales (alimentos, combustibles, medicinas) y pagar deuda externa aun en épocas de crisis.
- Apoyar la política monetaria: Sirven para respaldar las decisiones del banco central sobre tasas de interés y control de inflación. Un nivel adecuado de reservas da más margen de maniobra a las autoridades.
- Reducir vulnerabilidad ante choques externos: Si hay una crisis financiera global, caída en exportaciones o fuga de capitales, las reservas funcionan como un seguro para evitar desajustes graves en la economía.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí