UPS y Estafeta rompen negociaciones: No habrá venta de la empresa mexicana
No se alcanzó un acuerdo, pese a la aprobación previa de la Cofece, debido a la políticas arancelarias de EEUU.

United Parcel Service Inc (UPS) no concretará la adquisición de la empresa mexicana de mensajería y paquetería Estafeta, luego de que ambas compañías no lograron consensuar los términos finales del acuerdo, informó este lunes la firma nacional.
En un comunicado, Estafeta aseguró que continuará operando “con la misma solidez, calidad y confiabilidad” que la ha caracterizado durante sus 46 años de historia. La empresa mexicana agradeció la confianza de sus clientes y reafirmó su compromiso con “inversión constante, generación de empleo y determinación en el mercado”.
La operación, anunciada en julio de 2024 y que originalmente se estimaba concluir en el primer semestre de este año, fue cancelada oficialmente el pasado 17 de agosto, según un comunicado de UPS a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
El fracaso de la negociación ocurrió en un escenario complejo para el sector logístico tras la orden emitida por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, que elimina la exención arancelaria para envíos menores a 800 dólares (conocido como minimis). Esta medida afectó directamente los flujos de paquetería entre México y EE.UU.
Como consecuencia, el Servicio Postal Mexicano suspendió durante casi un mes el envío de cartas y paquetes a territorio estadounidense, hasta que la medida fue levantada parcialmente el 12 de septiembre pasado.
Cabe destacar que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) —que está en proceso de desaparición— había aprobado la transacción en mayo de 2025. En su momento, UPS destacó que la adquisición de Estafeta permitiría a negocios dentro y fuera de México aprovechar el auge manufacturero del país, la relocalización de cadenas de suministro y el crecimiento del comercio en América del Norte.
Sin embargo, los cambios en la regulación arancelaria y los términos no acordados en la fase final llevaron al fallo de una operación que hubiera marcado un hito en la integración logística de la región.
Estafeta, por su parte, reafirmó su autonomía y continuidad en el mercado, sin detalles específicos sobre las razones del rompimiento de las tratativas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump organizará el primer encuentro entre Putin y Zelensky desde el inicio de la guerra, anunció tras reunión con líderes europeos en la Casa Blanca
Hamas acepta propuesta de tregua mientras Israel mantiene su postura firme
Donald Trump promete nuevos aranceles “sustanciales” y restricciones a los chips en países con impuestos digitales
Aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a productos brasileños provocan caída en precios de carne y café en Brasil