¡Hasta $159 el kilo de uva! Profeco revela precios escandalosos en frutas básicas
Profeco detectó diferencias de hasta $150 por kilo en frutas como la uva blanca; el plátano también se vende hasta tres veces más caro según el establecimiento.
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025. — A través de la herramienta Quién es Quién en los Precios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó el monitoreo semanal de precios de frutas de temporada, revelando diferencias de hasta 150 pesos por kilo en productos básicos como el plátano Tabasco y las variedades de uva globo, blanca sin semilla y roja sin semilla.
Te puede interesar: ¿Te están engañando? Así se ve la publicidad falsa, según Profeco
El informe, difundido por Profeco, muestra que el plátano Tabasco, uno de los alimentos más consumidos por niñas y niños, se vende desde $8.90 el kilo en Guadalajara, Jalisco, hasta $36.90 el kilo en sucursales de Walmart en la Ciudad de México. El precio promedio nacional se ubicó en $24.17 pesos por kilo, lo que representa una diferencia de más del 300% entre el precio más bajo y el más alto.
Uvas con precios que rebasan los $150 por kilo
En el caso de la uva blanca sin semilla, el precio mínimo fue de $49.75 el kilo en León, Guanajuato, mientras que el máximo alcanzó los $159.00 pesos por kilo en tiendas H.E.B. de Monterrey, Saltillo y Tampico. El precio promedio nacional se ubicó en $93.19 pesos, lo que evidencia una brecha preocupante para el bolsillo de las familias mexicanas.
La uva globo o red globo también mostró contrastes significativos: desde $29.80 el kilo en tiendas Soriana de Ecatepec, Campeche y Morelia, hasta $139.00 el kilo en Saltillo, Coahuila. El promedio nacional fue de $60.23 pesos por kilo.
Por su parte, la uva roja sin semilla se vendió desde $39.90 el kilo en Saltillo y Ecatepec, hasta $129.00 pesos el kilo en tiendas Sumesa y Lacomer de Ciudad de México, Morelos y Michoacán. El promedio nacional fue de $77.19 pesos por kilo.
Herramienta para evitar abusos y comparar precios
Profeco exhortó a las y los consumidores a utilizar la plataforma Quién es Quién en los Precios, disponible en línea, para consultar los precios actualizados de frutas, verduras y otros productos de consumo básico. Esta herramienta permite identificar establecimientos con precios justos y evitar compras en lugares que exceden los márgenes razonables.
También te puede interesar: Tirar comida, ropa y agua embotellada te está dejando sin dinero: Profeco y Condusef revelan el consumo que arruina tu bolsillo y contamina el país
La dependencia recordó que el monitoreo busca proteger la economía familiar, especialmente en productos que forman parte de la alimentación cotidiana y que, por su valor nutricional, deben estar al alcance de todas las personas.