Ya es oficial: Diputado revela cuándo quedará implementada la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México será una realidad para 2030. La reforma se aplicará de forma gradual durante los próximos cinco años.

CIUDAD DE MÉXICO.-La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México avanza. Si bien es una promesa emblemática de la actual administración, se ha confirmado que su implementación será gradual y no se concretará hasta el final de la década.
El qué y el cuándo: La ruta confirmada
De acuerdo con declaraciones oficiales, la reforma quedará oficialmente instaurada a más tardar en enero de 2030. Pedro Haces, coordinador de Operación Política de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que el proceso se llevará a cabo de manera paulatina a lo largo de los próximos cinco años.
Esta postura fue respaldada previamente por la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de mayo, quien enfatizó que el objetivo de esta gradualidad es alcanzar la reforma por consenso y no como una imposición del gobierno federal, dando tiempo a todos los sectores para adaptarse.
El estado actual del proyecto: En la “etapa de escucha”
La reforma se mantiene como una prioridad legislativa en las comisiones de Trabajo de ambas cámaras del Congreso.
- En la Cámara de Diputados: La comisión, presidida por la diputada Maiella Gómez Maldonado, se encuentra en su “Ruta por las 40 horas”. Este programa incluye un proceso de escucha nacional para recabar propuestas de ciudadanos, empresas, sindicatos y especialistas. La idea es nutrir la discusión antes de que llegue la iniciativa formal por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Gómez Maldonado expresó confianza en que, una vez recibida la propuesta, el tema se aprobará “bien y por unanimidad”, señala el medio El Economista.
- En el Senado de la República: La senadora Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión de Trabajo, confirmó que el tema también es prioritario. Sin embargo, su discusión en el Senado dependerá del avance que tenga primero en la Cámara de Diputados, que es la Cámara de origen para esta reforma. Bañuelos destacó que esta reducción es una “tendencia global” cuyos beneficios están comprobados internacionalmente.
La postura frente al sector empresarial
Uno de los puntos más sensibles de la reforma es la aceptación del sector privado. Al respecto, el diputado Pedro Haces fue enfático: “Todo mundo tendrá que acoplarse a la modernidad laboral de México”. Argumentó que se trata de una “suma de voluntades” para que les vaya bien a trabajadores, empresarios y al país en su conjunto.
Reconoció que habrá sectores, como industrias con líneas de producción continuas, que no podrán parar. Para estos casos, aclaró que la reforma no representa un problema, ya que los empleados que excedan la nueva jornada recibirán el pago correspondiente por sus horas extras, un derecho ya establecido en la ley.
Beneficios esperados y otros temas en la agenda
Los legisladores coinciden en los beneficios de la medida:
- Mayor tiempo de calidad para las familias, el descanso y el desarrollo personal.
- Aumento de la productividad.
- Reducción del estrés y los accidentes laborales.
- Fomento a la innovación y la retención de talento.
Además de esta reforma, las comisiones de trabajo tienen una agenda cargada que incluye:
- Permisos por luto.
- Facultades de la STPS para inspeccionar en materia de igualdad salarial.
- Protección del salario mínimo y de las propinas.
- Transparencia salarial para erradicar brechas injustificadas.
- Promoción de la salud mental en el trabajo y días para exámenes preventivos.
- Participación de mujeres en posiciones de liderazgo.
La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México ya no es una propuesta, sino un proceso en marcha con una fecha límite clara: 2030. El camino elegido por el gobierno y el legislativo es el de la gradualidad y el consenso, a través de un debate nacional que busca incorporar todas las voces. Si bien el sector empresarial tendrá que adaptarse, las autoridades confían en que los beneficios en productividad y bienestar social convencerán a todos los actores de sumarse a esta “modernidad laboral”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Mientras los mexicanos buscan tener una jornada laboral de 40 horas, en España es ley desde hace tiempo, pero quieren reducirla todavía más
Mientras los mexicanos buscan una jornada de 40 horas, en Corea del Norte solo se trabaja 32 horas de lunes a jueves, dicen reportes
Mientras en México aún no se tiene la jornada laboral de 40 horas, en Italia la tienen desde el 2003 y buscan llegar a 32 horas semanales de 4 días