México se consolida como actor clave en el comercio global de Inteligencia Artificial, según la OMC
México se encuentra en una posición estratégica dentro de la transformación económica que impulsa la inteligencia artificial

Un nuevo reporte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha identificado a México como un participante emergente y crucial en la cadena de suministro global para el desarrollo de la inteligencia artificial.
Esta participación se da a través de la importación y exportación de productos, materias primas, materiales intermedios y equipo especializado. Esta integración posiciona al país en un mapa económico de alto valor tecnológico para las próximas décadas.
El panorama global: ¿Quiénes lideran el mercado de la IA?
De acuerdo con el Reporte Mundial del Comercio 2025 de la OMC, el comercio de bienes vinculados a la inteligencia artificial es una actividad de alto valor concentrada en potencias tecnológicas y nuevas economías manufactureras.
Los principales exportadores e importadores a nivel mundial son:
- Estados Unidos
- China
- Hong Kong
- Corea
- La Unión Europea.
Les siguen otras naciones con fuerte presencia industrial:
- Japón
- Malasia
- Vietnam
- Singapur
El papel de México en este ecosistema es significativo. La OMC ha destacado específicamente que México, junto con Malasia, Vietnam y Tailandia, ha aumentado sus exportaciones de insumos intermedios y equipos relacionados con la IA. Esto significa que el país no solo importa tecnología, sino que también contribuye activamente a la cadena productiva global.

El impacto económico de la IA en el comercio mundial
La inteligencia artificial no es solo un avance tecnológico; es un motor económico. La OMC proyecta que la IA podría impulsar el comercio global de bienes y servicios en cerca de un 40% para el año 2040.
Para dimensionar el mercado actual, el organismo reporta que el comercio total de bienes ligados al desarrollo de la IA sumó 2.9 billones de dólares en 2022. Aunque este valor experimentó una caída hasta los 2.3 billones de dólares en 2023, la tendencia a largo plazo sigue al alza. La OMC sugiere que la disminución puede deberse a restricciones comerciales, cambios normativos, fluctuaciones en la capacidad de exportación o acopio estratégico previo por parte de las empresas.
Concentración del desarrollo y el papel del comercio
Un dato importante es que el desarrollo de la tecnología de IA más avanzada se concentra en pocas economías. Hasta abril de 2024, Estados Unidos registró el desarrollo de 439 modelos de IA generativa, China de 117 y Reino Unido de 88.
A pesar de esta concentración, la OMC asegura que el comercio internacional será el mecanismo que facilitará la difusión global de estos avances. El organismo afirma que la IA tiene el potencial de reducir los costos del comercio, aumentar la productividad y crear nuevas vías para la producción y exportación de servicios. Esto es crucial para que los beneficios de la tecnología lleguen a más países.

Implicaciones para la fuerza laboral y los salarios
La integración de la IA en la economía global tendrá un impacto directo en los trabajadores. La OMC prevé una afectación significativa en los empleos, particularmente en los servicios, un sector que hasta ahora había ofrecido oportunidades prometedoras para economías de menores ingresos.
A nivel global, se espera que los salarios reales aumenten en todos los grupos de trabajos. Sin embargo, el análisis proyecta que la sustitución de tareas por IA se dará principalmente en ocupaciones de habilidades medias y altas, más que en las de bajas habilidades. Como consecuencia, se anticipa que la prima salarial por habilidades premium podría declinar entre un 3% y un 4% en varios escenarios.
Te podría interesar: México subirá hasta un 50% los aranceles a carros y productos chinos; estos sectores serán los más afectados por cobrar el nivel máximo que la OMC permite
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México subirá hasta un 50% los aranceles a carros y productos chinos; estos sectores serán los más afectados por cobrar el nivel máximo que la OMC permite
Temu encontró una manera de evitar más impuestos al SAT tras la imposición de Sheinbaum de nuevas tarifas a importaciones chinas
Caen ventas al menudeo y persisten retrocesos en comercio al mayoreo durante junio de 2025
¿Golpe de BYD? La caída de las ventas de Tesla en algunos mercados europeos se extiende por octavo mes