El Imparcial / Dinero / Secretaria de Hacienda

Hacienda termina con operaciones de capitalización para el rescate de Pemex

El gobierno resaltó que la alta demanda de las operaciones reflejó la confianza en el manejo de las finanzas públicas.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, tras la emisión de una canasta de bonos internacionales por 13 mil 800 millones de dólares y la recompra de deuda, se dio por terminado el apoyo financiero que el gobierno federal otorgará este año a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Además, la dependencia adelantó que existe un plan para realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales, lo que fortalecerá la posición financiera de la empresa, de acuerdo con información de El Universal.

¿Cómo se llevó a cabo la operación?

De acuerdo con el comunicado, entre el 15 y 16 de septiembre se colocaron bonos denominados en euros y dólares por un monto total de 13 mil 800 millones de dólares.

En euros se emitieron 5 mil millones en tres plazos: 4, 8 y 12 años, con tasas de 3.500%, 4.500% y 5.125%.

En dólares se emitieron 8 mil millones en plazos de 5, 7 y 10 años, con cupones de 4.750%, 5.375% y 5.625%.

La SHCP destacó que las condiciones fueron “muy favorables” y permitieron una compresión en los diferenciales de precios planteados al inicio.

¿Qué pasó con la recompra de bonos?

El 1 de septiembre, Pemex lanzó una oferta de recompra de una serie de bonos. Esta operación concluyó el 15 de septiembre con una participación de inversionistas por 12 mil millones de dólares.

De ese monto:

9 mil 900 millones de dólares correspondieron a vencimientos programados entre 2026 y 2029.

También se incluyeron amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo.

¿Cuál es el objetivo de esta estrategia?

La dependencia explicó que estas medidas buscan suavizar el perfil de vencimientos de Pemex en el corto y mediano plazo.

La estrategia incluyó:

  • La emisión de notas pre-capitalizadas.
  • La creación de un fondo de inversión para Pemex.
  • La colocación de bonos internacionales y la recompra de deuda.

Con estas acciones, dijo Hacienda, se concluye la estrategia de capitalización y refinanciamiento de la empresa estatal.

¿Qué papel tuvo la demanda de inversionistas?

El gobierno resaltó que la alta demanda de las operaciones reflejó la confianza en el manejo de las finanzas públicas.

Un total de 573 inversionistas internacionales participaron en las tres operaciones, lo que según Hacienda muestra una percepción positiva sobre la política fiscal y financiera del gobierno federal.

Temas relacionados