Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas personales

Cómo hacer que tu cuenta no siempre esté en ceros, según la Condusef

Muchos creen que para vivir tranquilo hay que ganar mucho o renunciar a todo placer, pero lo cierto es que se necesita estrategia, constancia y algunas pequeñas acciones, según la Condusef

Cómo hacer que tu cuenta no siempre esté en ceros, según la Condusef

MÉXICO.- Tener dinero en la cuenta no se trata de una austeridad extrema, sino de tomar decisiones bien reflexionadas que contribuyan a que tu dinero se utilice de la mejor manera.

Muchos creen que para vivir tranquilo hay que ganar mucho o renunciar a todo placer, pero lo cierto es que se necesita estrategia, constancia y algunas pequeñas acciones, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Así puedes lograr que tu cuenta no siempre esté en ceros

1. Deja de esperar a que te sobre

Si cada vez que recibes dinero piensas primero en lo que vas a pagar, estás jugando en modo reacción y siempre esperas a que “te sobre” para ahorrar, lo que nunca ocurrirá. No por desorden, sino porque el cerebro está programado para la gratificación inmediata.

Solución sencilla:

Cuando te llegue tu quincena, lo primero que debes hacer es separar una parte para ahorrar, antes de gastar nada. El porcentaje puede ser lo que tú tengas de posibilidad, el 10%, 5% o 2%.

2. Tu celular puede ser tu mejor aliado y no tu peor distracción

Tu teléfono no sólo sirve para memes y delivery, sino que puede ser tu cómplice financiero:

  • Usa apps que redondean tus compras y envían esos centavos a un fondo aparte, así ni siquiera lo notarás y estarás ahorrando.
  • Programa recordatorios con frases como: “¿Ya te diste tu premio por sobrevivir esta semana?”
  • Cambia el nombre de tu cuenta de ahorro a algo motivador: “Fuga a la playa”, “Mi tranquilidad”, “Libertad financiera”. Aunque parezca simple, puede funcionar, porque el celebro le pone valor a lo emocional y piensa dos veces antes de tocarlo.

3. Pequeñas decisiones, grandes cambios

El bienestar financiero no se construye de un día para otro, pero sí empieza hoy, con decisiones mínimas como pueden ser:

  • Separar antes de gastar
  • No tocar lo que ya guardaste
  • Elegir tu paz por encima de una compra impulsiva

4. No pensarlo tanto

Lo que mejor funciona es lo que no te obliga a decidir cada vez, por lo que puedes automatizar y hacer que las buenas decisiones sean más fáciles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados