Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Profeco

Tirar comida, ropa y agua embotellada te está dejando sin dinero: Profeco y Condusef revelan el consumo que arruina tu bolsillo y contamina el país

Profeco y Condusef advierten que el desperdicio de comida, ropa y envases está vaciando los bolsillos de las familias mexicanas y acelerando el daño ambiental; proponen medidas para un consumo más consciente.

Tirar comida, ropa y agua embotellada te está dejando sin dinero: Profeco y Condusef revelan el consumo que arruina tu bolsillo y contamina el país

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025. — La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertaron sobre prácticas cotidianas que están desgastando el bolsillo de las familias mexicanas y acelerando el deterioro ambiental. A través de un comunicado conjunto, ambas instituciones compartieron medidas para fomentar un consumo consciente, que permita ahorrar dinero y proteger los recursos naturales.

Te puede interesar: 122 gasolineras clausuradas por irregularidades: Profeco y ASEA detectan fraudes en litros de gasolina en 22 estados

Entre los hábitos más dañinos se encuentra el desperdicio de alimentos, especialmente frutas, verduras y restos de comida mal almacenados. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en México se desperdiciaron más de 90 kilos de comida por persona en 2023, lo que equivale a casi dos kilos por semana. Esta pérdida no solo representa un gasto innecesario, sino también el desperdicio de agua, tierra, energía y otros insumos utilizados en su producción.

Compras impulsivas y basura silenciosa

La acumulación de ropa, calzado y muebles en buen estado que ya no se usan también genera una fuga económica importante. Profeco y Condusef recomiendan evaluar las necesidades reales antes de desechar o adquirir productos, y optar por compras planeadas, en cantidades pequeñas y con intención clara.

#boletíndeprensa Cuida tu dinero y el planeta: recomendaciones de Profeco y CONDUSEF para un consumo más consciente....

Publicado por Procuraduría Federal del Consumidor en Jueves, 11 de septiembre de 2025

Además, si al revisar la basura del hogar se detecta una mayoría de empaques, celofanes y envases de un solo uso, es momento de considerar alternativas rellenables y sostenibles, como productos con repuestos disponibles o versiones duraderas que cumplen la misma función a menor costo.

Reutilizar, reparar y evitar gastos hormiga

Otra estrategia clave es la reparación de artículos para prolongar su vida útil, así como su donación a personas que los necesiten. Esta práctica no solo reduce el impacto ambiental, sino que maximiza el presupuesto familiar.

También te puede interesar: Profeco recuerda que Finabien sigue siendo la mejor remesadora y da algunas recomendaciones para la semana si quieres cuidar tu bolsillo

Por último, se recomienda el uso de botellas, termos y recipientes reutilizables, para evitar los gastos hormiga que representa el consumo frecuente de café y agua embotellada. Esta medida también contribuye a disminuir la generación de desechos y proteger los ecosistemas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados