Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Plataformas Digitales

STPS podría aplicar cambios al programa piloto para trabajadores de plataformas en octubre

De acuerdo con Alejandro Salafranca, director de Trabajo Digno de la dependencia, el ajuste se realizará tras concluir el primer trimestre de la prueba, vigente desde julio y hasta septiembre, con el fin de perfeccionar el esquema antes de que termine en diciembre

STPS podría aplicar cambios al programa piloto para trabajadores de plataformas en octubre

MÉXICO.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que en octubre se introducirán modificaciones al programa piloto que busca garantizar seguridad social a repartidores y conductores que laboran en plataformas digitales.

De acuerdo con Alejandro Salafranca, director de Trabajo Digno de la dependencia, el ajuste se realizará tras concluir el primer trimestre de la prueba, vigente desde julio y hasta septiembre, con el fin de perfeccionar el esquema antes de que termine en diciembre.

Empresas han registrado cerca de 1 millón de trabajadores

En los primeros dos meses de operación, las empresas de aplicaciones han registrado cerca de un millón de trabajadores, de acuerdo con lo publicado por el medio especializado El Economista.

Entre 15% y 18% de esos registros corresponden a personas que colaboran en más de una plataforma, aunque el universo total de individuos únicos ronda el millón.

Adicionalmente cerca de 133 mil trabajadores alcanzaron ingresos equivalentes al salario mínimo neto, lo que les permitió ser reconocidos como empleados subordinados con acceso a Infonavit y a los cinco seguros del IMSS.

Salafranca destacó que el 99% de quienes logran la formalización lo hacen vinculados a una sola aplicación, lo que cuestiona la idea generalizada de que los repartidores trabajan en múltiples plataformas al mismo tiempo.

En octubre iniciará la segunda etapa del programa piloto

En octubre iniciará la segunda etapa del programa piloto, donde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social tiene la facultad de modificar los factores porcentuales que determinan el cálculo de ingresos netos.

Actualmente, los porcentajes son de 36% para la categoría A, 30% en la B y 12% en la C. El objetivo es ajustar estas cifras antes de que se fijen de manera definitiva en enero de 2026.

La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), sin embargo, manifestó preocupación. Según su secretario general, Sergio Guerrero, sólo uno de cada 10 trabajadores inscritos accedió a la seguridad social completa.

Aunque todos cuentan con cobertura por riesgos de trabajo, la mayoría sigue sin acceso a servicios como atención médica general, guarderías o ahorro para el retiro.

Los datos de octubre, noviembre y diciembre serán decisivos para medir el alcance del programa y definir los parámetros finales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados