Tesla es acusado de contratar a migrantes en lugar de estadounidenses, para pagar menos de salarios
La demanda colectiva presentada ante el tribunal federal de San Francisco, afirma que Tesla viola la ley federal de derechos civiles, por su “preferencia sistemática”, a la hora de contratar a personal con visados

MÉXICO.- La empresa de vehículos eléctricos, Tesla, del multimillonario, Elon Musk, quien fue cercano al presidente estadounidense, Donald Trump, por un tiempo, ahora enfrenta una demanda por favorecer la contratación de migrantes, en lugar de estadounidenses, para pagar menos de salarios.
La demanda colectiva presentada ante el tribunal federal de San Francisco, afirma que Tesla viola la ley federal de derechos civiles, por su “preferencia sistemática”, a la hora de contratar a personal con visados.
Señala además que la compañía despide a ciudadanos estadounidenses a tasas desproporcionadas en comparación con los titulares de visados.
La demanda afirma que Tesla depende de los titulares de visados H-1B para obtener trabajadores cualificados, incluyendo lo ocurrido en 2024, cuando contrató a unos mil 355 titulares de visados mientras despedía a más de 6 mil trabajadores nacionales, “la gran mayoría” de los cuales se cree que eran ciudadanos estadounidenses.
Tesla no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
La demanda fue interpuesta por el ingeniero de software Scott Taub y la especialista en recursos humanos Sofia Brander, quienes afirmaron que Tesla se negó a contratarlos tras enterarse de que no necesitarían patrocinio para trabajar, lo que indicaba que eran ciudadanos estadounidenses.
Taub sostuvo que le disuadieron de buscar un empleo tras decirle que era “solo para H1B”, y que no lo invitaron a entrevistarse para un segundo trabajo. Brander dijo que Tesla no la entrevistó para dos trabajos aunque había sido dos veces empleada contratada.
Aunque los trabajadores con visado representan una fracción del mercado laboral de Estados Unidos, Tesla prefiere contratar a estos candidatos antes que a ciudadanos estadounidenses, ya que puede pagar a los dependientes de visado menos que a los estadounidenses que realizan el mismo trabajo, una práctica en la industria conocida como ‘robo de salario’”, dice la denuncia.
No está claro cómo los demandantes planean demostrar la supuesta discriminación sistémica de Tesla en las contrataciones y despidos.
La demanda pide daños y perjuicios para todos los ciudadanos estadounidenses que solicitaron puestos de trabajo en Tesla en Estados Unidos y no fueron contratados, o trabajaron para Tesla allí y fueron despedidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Elon Musk ya no es la persona más rica del mundo, este es el hombre que le acaba de quitar el título gracias a la Inteligencia Artificial
Claudia Sheinbaum da golpe a Elon Musk y BYD: Descubre las razones por las que sus autos Tesla están en la mira
Duro golpe a Elon Musk: Tesla enfrenta una crisis en Europa con una caída del 40% en ventas, mientras BYD se dispara un 225%
¿Golpe de BYD? La caída de las ventas de Tesla en algunos mercados europeos se extiende por octavo mes