Lo que respondió China a México por propuesta de aranceles a sus autos y productos por Claudia Sheinbaum
El gobierno de México propuso aranceles de hasta el 50% a productos como autos y textiles de países sin tratado comercial, afectando principalmente a China.

CIUDAD DE MÉXICO.-El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó al Congreso de la Unión, como parte del Paquete Económico 2026, una iniciativa para modificar el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México. La propuesta busca elevar significativamente los aranceles (impuestos a las importaciones) para países con los que México no tiene tratados de libre comercio.
- Productos afectados: Más de 1,400 categorías, incluyendo autos ligeros, autopartes, productos textiles, acero, calzado, plásticos y electrodomésticos.
- Arancel propuesto: Hasta un 50%, un aumento drástico desde los niveles actuales (ej. autos ligeros pasan de 15-20% a 50%).
- Países objetivo: Principalmente China, pero también Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
El objetivo declarado por el gobierno mexicano es proteger y fortalecer la industria nacional en sectores considerados estratégicos, impulsando la producción local y salvaguardando las finanzas públicas.
La respuesta oficial del Gobierno de China
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, respondió oficialmente este jueves en su rueda de prensa diaria.
- Postura principal: “Se opone firmemente” a la medida.
- Terminología utilizada: Calificó la propuesta como un acto de “coerción”. Este término tiene una connotación fuerte en la diplomacia internacional, sugiriendo una presión injusta e ilegítima.
- Argumento central: Beijing argumenta que la medida “socava los derechos e intereses legítimos de China” y se opone a que se impongan restricciones comerciales bajo “distintos pretextos”.
Esta respuesta refleja la seria preocupación de China, que se ha convertido en el mayor exportador a México sin un tratado comercial y vería afectadas significativamente sus ventas, especialmente en el sector automotor, donde ha ganado una cuota de mercado del 30% en la última década.
La preocupación de las empresas chinas: La Cámara de Comercio México-China
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China (ChinaCham), que representa a empresas chinas en el país, expresó su “profunda preocupación” y pidió reconsiderar la medida. Sus argumentos se centran en los graves impactos económicos:
- Impacto inflacionario: Advirtió que gravar bienes de consumo como textiles y electrodomésticos con 35-50% generaría un “impacto inflacionario sin precedentes” para las familias mexicanas, encareciendo una canasta amplia de productos.
- Golpe a la electromovilidad: Señaló que el arancel del 50% a los autos encarecería de inmediato más de 100 modelos de vehículos eléctricos y 50 híbridos, frenando la transición hacia la movilidad sostenible en México.
- Disrupción de cadenas globales: Destacó que las cadenas de suministro son globales. No solo afecta a marcas chinas (como BYD, MG), sino también a fabricantes como General Motors, Ford, Kia y Chrysler, que ensamblan algunos de sus modelos en China para mantener precios competitivos en México. Un arancel disruptivo dañaría esta integración.
- Inversión y empleo en riesgo: Citó estudios de asociaciones mexicanas (AMDA y EMA) que alertan sobre el riesgo para inversiones por 60,000 millones de pesos y 32,000 empleos directos relacionados con la venta de vehículos importados.
La Cámara se declaró dispuesta al diálogo con el gobierno de Sheinbaum y propuso buscar un enfoque “gradual y equitativo” que atienda los objetivos fiscales sin dañar desproporcionadamente a consumidores y industrias.
La postura del Gobierno Mexicano: Diálogo, no conflicto
La Presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las críticas para calmar los ánimos y enfatizar la voluntad de diálogo.
- Buscar el diálogo: Afirmó haber hablado con los embajadores de China y Corea del Sur, subrayando: “no queremos ningún conflicto con ningún país”.
- Marco legal: Defendió la medida al señalar que está dentro del marco permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC), de la cual México es miembro.
- Estudio previo: Mencionó que se realizó “un estudio muy detallado” del impacto inflacionario, concluyendo que muchos productos no se verán afectados y que la medida impulsará la producción nacional en textiles, calzado, plásticos y vehículos.
Sin embargo, analistas señalan que esta medida también responde a la presión de Estados Unidos por limitar el ingreso de mercancías chinas a su mercado a través de México, un fenómeno conocido como “triangulación” o transshipment.
Te puede interesar: Senado debatirá aranceles a productos chinos; buscan proteger 325 mil empleos en México
La propuesta de aranceles ha abierto un complejo frente comercial y diplomático entre México y China. Mientras el gobierno mexicano busca proteger su industria y posiblemente alinearse con la política comercial de Estados Unidos, se enfrenta a:
- Una firme oposición diplomática de China, que ve la medida como coercitiva e injusta.
- Advertencias económicas concretas del sector privado sobre inflación, disrupción de cadenas de suministro y freno a la inversión y la electromovilidad.
- El desafío de equilibrar la protección industrial con el mantenimiento de relaciones comerciales cruciales y la estabilidad de precios para los consumidores.
El camino a seguir, como ambas partes han indicado, parece ser el diálogo. El reto para la administración de Sheinbaum será encontrar un punto medio que fortalezca la producción nacional sin desencadenar una guerra comercial costosa o efectos inflacionarios no deseados para la población mexicana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
EE.UU. amplía 90 días la tregua arancelaria con China; Donald Trump firmó orden
Equipo comercial de EE.UU. se reunirá con funcionarios chinos en los próximos meses: Bessent
La Unión Europea y México van por desbloqueo rápido de acuerdos comerciales: Reducción inmediata de aranceles, entre los beneficios
México no desea conflictos con China ni otros países por aranceles: Sheinbaum