La derecha tumba la reducción de la jornada laboral de 40 a 37.5 horas en España, mientras en México aún no inician las discusiones en el Congreso
En España, la propuesta de trabajar menos horas (de 40 a 37.5 a la semana) fue tumbada por los partidos de derecha en el Congreso.

ESPAÑA.-La iniciativa para reducir la jornada laboral semanal, una tendencia que gana fuerza globalmente argumentando beneficios en productividad, bienestar y conciliación, vive momentos radicalmente opuestos en España y México. Mientras en el país europeo el proyecto ha topado con un muro parlamentario que lo ha tumbado temporalmente, en México el proceso aún se encuentra en una fase preliminar de diálogo y espera.
El rechazo en España: Un golpe a la agenda de Sánchez y Díaz
¿Qué pasó? El Congreso de los Diputados de España rechazó este miércoles un proyecto de ley clave del Gobierno de coalición que pretendía reducir la jornada laboral máxima legal de 40 a 37.5 horas semanales. La votación fue derrotada por 178 votos en contra de los bloques de derecha y derecha independentista: el Partido Popular (PP), Vox, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y, decisivamente, Junts (Junts per Catalunya), reporta EuroNews.
¿Por qué es importante?
- Debilidad del Gobierno: Este revés evidencia la extrema fragilidad parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez en su segunda legislatura. Para aprobar la ley, necesita el apoyo de una coalición amplia y heterogénea que incluye desde fuerzas de izquierda como Sumar y Podemos hasta partidos independentistas catalanes como Junts y Esquerra Republicana (ERC). El “no” de Junts, por tanto, sella el destino de cualquier iniciativa que no cuente con su apoyo.
- Golpe a Yolanda Díaz: La medida era una de las piedras angulares de la agenda de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, líder de la plataforma de izquierdas Sumar. Su fracaso supone un importante revés político para su proyecto.
- Contenido de la Ley: La propuesta no solo recortaba horas, sino que también:
- Fortalecía a la Inspección de Trabajo para supervisar el cumplimiento horario.
- Legislaba el derecho a la desconexión digital de los trabajadores fuera de su horario laboral.
El debate ideológico: “Lucha de clases”
El choque fue más allá de lo parlamentario. Durante la defensa de la ley, Yolanda Díaz lanzó un durísimo alegato contra la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, acusándola de representar los intereses del capital frente a los de la clase trabajadora: "Usted y yo representamos algo que mueve la historia. Se llama lucha de clases: usted representa al capital“. Nogueras replicó acusando a Díaz de depender de esta ley para su “supervivencia política”.
¿Y ahora qué? El Gobierno ha anunciado que reintentará tramitar la norma. Los principales sindicatos españoles, CCOO y UGT, han convocado protestas para presionar por su aprobación, siguiendo la sentencia de Díaz: "Probablemente haya una derrota parlamentaria, pero hay derrotas que se ganan en la calle“.
El camino incipiente en México: Prioridad en la agenda, pero a la espera
Al otro lado del Atlántico, el debate sobre la reducción de la jornada laboral avanza, pero a un ritmo mucho más lento y metodológico. A diferencia de España, donde ya había un proyecto de ley definido a votación, en México el proceso aún no llega al pleno del Congreso.
Estado actual del proceso:
- Fase de escucha: La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, presidida por Maiella Gómez Maldonado, mantiene su “Ruta por las 40 horas”. Esta iniciativa consiste en un proceso de escucha nacional para recabar propuestas de ciudadanos, empresas y sindicatos para enriquecer la futura discusión.
- Espera de la iniciativa oficial: El debate formal en el Congreso no comenzará hasta que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) envíe la iniciativa de reforma oficial al poder legislativo. No hay una fecha definida para esto.
- Prioridad en teoría: Tanto en la Cámara de Diputados como en la Comisión homóloga del Senado, presidida por Geovanna Bañuelos, el tema se mantiene como una prioridad legislativa. Las senadoras confirman que existen condiciones para analizarla y aprobarla, pero su avance concreto dependerá de cuándo inicie el proceso en la Cámara de origen (Diputados).
Argumentos a favor: Los legisladores mexicanos esgrimen argumentos similares a los globales:
- Mejorar la calidad de vida y el tiempo en familia.
- Aumentar la productividad.
- Reducir el estrés y los accidentes laborales.
- Fomentar la innovación y la retención de talento.
Te puede interesar: Mientras que en América Latina la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales es una realidad consolidada o un proceso en avanzada marcha, México permanece rezagado
Otras prioridades laborales: La agenda legislativa en materia laboral es amplia e incluye:
- Permisos por luto.
- Facultades de la STPS para inspeccionar en igualdad salarial.
- Protección de las propinas.
- Transparencia salarial para erradicar brechas injustificadas.
- Promoción de la salud mental y exámenes médicos preventivos.
Dos realidades contrastantes
- Fase del proceso:
- España: Proyecto rechazado en votación parlamentaria.
- México: Fase previa de escucha y espera de la iniciativa oficial.
- Contexto político:
- España: Gobierno en minoría con dificultades para pactar.
- México: Mayorías legislativas afines al ejecutivo, pero proceso más lento y deliberativo.
- Debate público:
- España: Muy avanzado, polarizado y con choque ideológico frontal.
- México: En construcción, priorizado pero aún en etapa de diálogo.
- Próximos pasos:
- España: Reintento de tramitación y presión social en la calle.
- México: Conclusión de la “Ruta por las 40h” y recepción de la iniciativa de la STPS.
Mientras España libra una batalla política inmediata y polarizada por la reducción de jornada, que choca con la realidad de su aritmética parlamentaria, México transita por una ruta más gradual y deliberativa, priorizando el tema pero sin prisas para llevarlo al hemiciclo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos buscan una jornada de 40 horas, en Corea del Norte solo se trabaja 32 horas de lunes a jueves, dicen reportes
Mientras en México aún no se tiene la jornada laboral de 40 horas, en Italia la tienen desde el 2003 y buscan llegar a 32 horas semanales de 4 días
Mientras en México a penas va hacia una jornada de 40 horas, Brasil redujo su jornada de 48 a 44 horas semanales en 1988 y avanza hacia una semana de 4 días laborales
Propuesta de reforma sobre reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México estará lista en esta fecha, según dijo la STPS