Así puedes rastrear una transferencia bancaria
Una situación común con el uso de las transferencias, es que no siempre se ve reflejado el movimiento, lo que puede generar desconfianza, para lo que existen métodos que permiten rastrearla para verificar su estatus
MÉXICO.- Actualmente las transferencias bancarias son un método de pago muy utilizado, debido a su inmediatez y lo sencillo que es el proceso.
Una situación común con el uso de las transferencias, es que no siempre se ve reflejado el movimiento, lo que puede generar desconfianza, para lo que existen métodos que permiten rastrearla para verificar su estatus.
Pasos para verificar una transferencia
De acuerdo con Santander México, para rastrear una transferencia se deben seguir estos pasos:
1. Verifica tu comprobante de transferencia
Al realizar una transferencia, revisa cuidadosamente el comprobante, donde encontrarás el folio de operación, clave para rastrear tu transacción en caso de retrasos o inconvenientes.
2. Consulta el Comprobante Electrónico de Pago (CEP)
El Banco de México pone a tu disposición el CEP, con el que se puede verificar el estado de la transferencia. Sólo necesitas tener a la mano la clave de rastreo y el número de la cuenta del destinatario y acceder a través del portal de Banxico o tu banca en línea.
3. Comunícate con el destinatario
Mantén contacto con la persona que recibirá el dinero, para confirmar directamente con ellos la recepción del monto, ya que esta es una forma muy rápida y efectiva de validar si la transferencia llegó correctamente.
Datos esenciales al realizar una transferencia
Es importante que cuentes con la siguiente información para hacer una transferencia sin problema:
- Número de cuenta, tarjeta o cuenta clabe del destinatario
- Nombre completo del receptor
- Concepto de la transferencia