Ahorradores pagarán más impuestos en 2026 con esta iniciativa para la Ley de Ingresos
La LIF 2026 propone subir la retención del ISR a ahorros de 0.50% a 0.90%. Te explicamos a quién aplica, cómo se calcula, ejemplos de impacto y el camino legislativo.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 plantea aumentar la tasa de retención provisional del ISR sobre intereses de 0.50% a 0.90%. El cambio aplicará si el Congreso lo aprueba.
“Se establecerá una tasa fija de retención provisional de 0.90%”, indica la LIF enviada por la SHCP al Congreso el lunes 8 de septiembre.
¿A quiénes aplicaría la reforma a este impuesto?
A ahorradores que reciben intereses de instituciones financieras en México. La retención la realiza el banco o casa de bolsa de forma automática.

¿Cómo se calcula la retención?
La retención se aplica sobre el monto del capital que genera los intereses, tomando como base las expectativas macroeconómicas y de mercado. Es un pago provisional: se acredita contra el ISR anual del contribuyente.
La LIF precisa que la tasa de 0.90% será “aplicable sobre el monto del capital que dé lugar al pago de los intereses para 2026”.
¿Qué cambia frente a 2024 y 2025?
- 2024: se mantuvo en 0.50% (el Senado bajó la propuesta original de 1.48%).
- 2025: 0.50% (sin cambios).
- Propuesta 2026: 0.90% (pendiente de aprobación).
¿Cómo te afecta en el bolsillo? (Ejemplos simples)
A continuación se presentan estimaciones para dimensionar la retención anual; cada caso varía por saldo promedio e intereses reales.
- Saldo promedio $50,000 → Retención estimada $450 al año (0.90%).
- Saldo promedio $100,000 → Retención estimada $900 al año.
- Saldo promedio $500,000 → Retención estimada $4,500 al año.

Estos montos no son un impuesto adicional definitivo: la retención es provisional y se resta del ISR anual calculado en tu declaración.
¿Qué pasa si el Congreso no aprueba el cambio?
La tasa se mantendría en el nivel vigente hasta que se apruebe una nueva LIF.
¿Qué revisar como ahorrador?
Estados de cuenta y el saldo promedio que origina intereses.
Las constancias de retención que te emite tu banco para acreditar en tu declaración anual.

La rentabilidad neta de tus productos (tasa bruta vs. tasa después de impuestos y comisiones).
¿Qué sigue en el proceso legislativo?
La iniciativa forma parte del Paquete Económico 2026. La Cámara de Diputados discute y vota primero; luego pasa al Senado. El resultado define si la tasa de 0.90% entra en vigor en 2026.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí