Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / China

México subirá hasta un 50% los aranceles a carros y productos chinos; estos sectores serán los más afectados por cobrar el nivel máximo que la OMC permite

Estados Unidos ha acusado a México de permitir la triangulación de mercancías chinas hacia su mercado.

México subirá hasta un 50% los aranceles a carros y productos chinos; estos sectores serán los más afectados por cobrar el nivel máximo que la OMC permite

CIUDAD DE MÉXICO. — El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que los autos importados desde Asia, especialmente de China, tendrán un arancel del 50%, el máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Actualmente pagan 20%.

Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido […] Ahora, ¿qué vamos a hacer? Lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta 50%”, explicó Ebrard.

El objetivo, dijo, es frenar precios de importación que están por debajo de los de referencia.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México impondrá aranceles para proteger la industria textil del País. | Crédito: Presidencia/Canva

¿Qué sectores estarán incluidos?

La medida no solo alcanzará a los autos ligeros y autopartes, sino también a importaciones de:

  • Textiles y vestido
  • Plásticos
  • Siderurgia
  • Electrodomésticos
  • Aluminio
  • Juguetes
  • Muebles
  • Calzado y marroquinería
  • Papel y cartón
  • Motocicletas y remolques
  • Vidrio
A finales de julio, México incrementó del 19 al 33.5% el impuesto a la importación de pequeños paquetes provenientes de países sin tratado comercial, como China. Foto: Especial

En total, la reforma contempla 1,400 fracciones arancelarias.

¿Cuánto dinero se espera recaudar?

El subsecretario de Ingresos de Hacienda, Carlos Lerma, explicó que los cambios arancelarios permitirán recaudar unos 3,760 millones de dólares adicionales en 2026, equivalentes a 70,000 millones de pesos.

Lerma subrayó que la iniciativa respeta los tratados comerciales que México tiene vigentes y la figura de “nación más favorecida” de la OMC.

La Secretaría de Economía suspendió los permisos de importación temporal a 400 empresas por incumplir con las reglas del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex). Foto: Especial (Gobierno de México/Index/Canva)

¿Afectará a la inflación?

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, aclaró que el Gobierno buscó “calibrar” los productos en los sectores sin sustitutos nacionales para evitar un aumento de precios.

Cuidamos mucho los impactos productivos y potencial sobre el nivel de precios”, indicó.

Esto significa que se seleccionaron mercancías con baja capacidad de reemplazo interno para minimizar el impacto en la inflación.

¿Por qué se toman estas medidas?

El Gobierno busca corregir desbalances comerciales y apoyar a sectores productivos que han sufrido la presión de importaciones, principalmente de China.

Además, los nuevos aranceles podrían responder a reclamos de Estados Unidos, que ha acusado a México de permitir la triangulación de mercancías chinas hacia su mercado en el marco del TMEC.

La motivación primaria es la estrategia del Plan México, la estrategia de fortalecer la producción, el consumo doméstico”, explicó Amador.

Proponen arancel del 100% a productos chinos en México ante aumento de contrabando y corrupción en aduanas. Foto: Especial (Reuters/AP/Presidencia de México/Canva)

¿Qué impacto tendrá en los autos chinos?

Los vehículos chinos se han vuelto cada vez más populares en México por sus precios competitivos. Con el aumento arancelario, podrían encarecerse y dar espacio a la producción nacional y a fabricantes con tratados de libre comercio con el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados