¿Va mejorando? Moody’s eleva la calificación crediticia de Pemex tras medidas de apoyo gubernamental de Claudia Sheinbaum
Moody’s elevó la calificación de Pemex de ‘B3’ a ‘B1’, un avance de dos niveles, y le asignó una perspectiva estable.

CIUDAD DE MÉXICO.-La agencia de calificación crediticia Moody’s Ratings elevó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘B3’ a ‘B1’, un avance de dos escalones, y asignó una perspectiva estable. Esta decisión, la segunda mejora en aproximadamente seis semanas, es un respaldo directo a las medidas concretas implementadas por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para aliviar la abrumadora deuda y los desafíos operativos de la empresa estatal, marcando un punto de inflexión potencial tras años de calificaciones en territorio especulativo (“bonos basura”).
1. ¿Qué anunció Moody’s y por qué?
- Decisión: Doble mejora en la calificación, de ‘B3’ a ‘B1’. La perspectiva “estable” indica que la agencia no anticipa cambios en el corto o mediano plazo.
- Razón principal: Un “mayor compromiso del actual gobierno de México para apoyar a Pemex en el cumplimiento de sus obligaciones financieras”, según explicó Roxana Muñoz, oficial senior de crédito de Moody’s.
- Acciones específicas que impulsaron la decisión:
- Plan de rescate gubernamental: Anunciado hace un mes, incluye inyecciones de capital y apoyo para refinanciar deuda.
- Recompra de bonos: La propuesta de Pemex, financiada por el gobierno, de recomprar casi $10,000 millones de dólares de su deuda en bonos en circulación. Esto reduce el monto de deuda pendiente y alivia los pagos futuros.
- Plan estratégico: Moody’s había colocado la calificación bajo revisión el mes pasado citando el “ambicioso plan estratégico” de la administración Sheinbaum, cuyo objetivo es que Pemex alcance la autosuficiencia financiera para 2027.
2. Contexto: El enorme problema de deuda de Pemex
La Presidenta Sheinbaum ha sido enfática en señalar el origen histórico del problema. Según sus declaraciones:
- La deuda de Pemex se disparó de $46,000 millones de dólares en 2007 a $105,000 millones en 2018 (y alcanza actualmente unos $100,000 millones), a pesar de que la producción petrolera disminuyó en ese mismo periodo.
- Este incremento sustancial (equivalente a más de $60,000 millones de dólares) se atribuye a las administraciones neoliberales de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
- El peso de esta deuda es tan grande que los vencimientos por amortización para este año ascienden a 300,000 millones de pesos (aproximadamente 1% del PIB).
3. El plan del Gobierno: Apoyo inmediato y visión a futuro
La estrategia del gobierno se basa en un apoyo continuo con el objetivo final de sanear las finanzas de la empresa.
- Compromiso de apoyo continuo: A pesar del objetivo de reducir el déficit público para 2026, la Presidenta confirmó que la Secretaría de Hacienda continuará respaldando a Pemex para cubrir sus “importantes vencimientos de deuda” el próximo año. Se espera que esta carga financiera disminuya significativamente a partir de 2027.
- Pago a proveedores: Un paso crítico para resolver los desafíos operativos. La administración ha pagado $240,000 millones de pesos a proveedores de Pemex, con una nueva ronda de pagos iniciando pronto. Esto es crucial para restablecer la cadena de suministro y la confianza de contratistas.
- Objetivo a 2027: La meta es que para ese año Pemex ya no requiera apoyos fiscales directos, habiendo reducido su deuda en aproximadamente $13,000 millones de dólares para fines de 2025 y alcanzado la autosuficiencia.
4. Comparación con otras agencias de Calificación
El optimismo no es exclusivo de Moody’s. El mercado crediticio está reconociendo los esfuerzos:
- Fitch Ratings: En agosto, elevó la calificación de Pemex dos niveles y la colocó en “Observación Positiva” (lo que sugiere una nueva mejora próxima). Actualmente la tiene en “BB”, dos niveles por debajo del grado de inversión.
- S&P Global Ratings: Mantiene una visión más optimista, calificando a Pemex dos niveles por encima del “bono basura” con perspectiva estable.
5. Reacción del mercado
La confianza de los inversionistas es palpable:
- Los bonos de Pemex han tenido un rendimiento superior al 21% en promedio en 2025, muy por encima del rendimiento promedio del ~8% de sus pares globales en el índice de deuda de mercados emergentes de Bloomberg. Esto refleja una apuesta optimista sobre la capacidad de Sheinbaum para resolver los problemas estructurales de la empresa.
Te puede interesar: Anuncia Claudia Sheinbaum reactivación de industria petroquímica en Veracruz
6. Contexto presupuestal y fiscal
La Presidenta descartó que el Paquete Económico 2025 incluya nuevos impuestos. En cambio, el enfoque para fortalecer las finanzas públicas será:
- Combate a la evasión: Implementar reformas para erradicar a las empresas que emiten facturas falsas (ilícito ahora considerado grave).
- Fortalecimiento aduanal: Reforzar las estrategias en aduanas para mejorar la recaudación de impuestos en fronteras.
- Garantía de programas sociales: Se confirmó que todos los programas sociales, las becas para estudiantes de primaria, están garantizados en el presupuesto.
La mejora de Moody’s es una señal de validación crucial para la estrategia económica del nuevo gobierno. Demuestra que las medidas concretas—como la recompra de deuda, el pago a proveedores y un plan de rescate financiero transparente—están siendo bien recibidas por la comunidad internacional. Si bien el camino para sacar a Pemex por completo del territorio de “bonos basura” sigue siendo largo y está lleno de desafíos (como los masivos vencimientos de deuda en los próximos años), esta doble mejora representa el avance más significativo en más de una década y un voto de confianza en la ruta trazada por la administración de Claudia Sheinbaum.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Pemex no pagará a proveedores adeudos atrasados para enfocarse en los nuevos contratos? Advierten que el Plan de Sheinbaum para salvar a la petrolera podría llevar al cierre de empresas y pérdida de empleos
Caso Pemex: Sobornos de empresarios a Pemex desde EEUU “no se concretaron”, dice Claudia Sheinbaum
En México “no hay desabasto” de gasolina, dice Sheinbaum mientras Pemex atribuye los retrasos a problemas de transporte
Pemex reducirá su deuda hasta un 26% para 2030: Hacienda y el gobierno de Sheinbaum presentan Plan Estratégico 2025-2035