Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Fobaproa

Senado de la República recibe Paquete Económico 2026 y aplaude los cambios fiscales contra el Fobaproa: ¿Cuáles son las implicaciones?

“Confiamos en que reflejará la visión social de la presidenta Claudia Sheinbaum”, resaltó la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez.

Senado de la República recibe Paquete Económico 2026 y aplaude los cambios fiscales contra el Fobaproa: ¿Cuáles son las implicaciones?

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes 8 de septiembre, a las 20:00 horas, la Cámara de Senadores recibirá formalmente el Paquete Económico 2026, informó la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, en un mensaje difundido en redes sociales.

De acuerdo con Infobae, este documento contiene tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos de la Federación, piezas relevantes para definir los recursos disponibles y el destino del gasto público en el siguiente año.

Castillo Juárez destacó que el paquete tendrá un sello social. “Confiamos en que reflejará la visión social de la presidenta Claudia Sheinbaum”, aseguró la legisladora.

Zacatecas, Zacatecas, México, 5 de septiembre de 2025. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en La transformación avanza en Zacatecas. | Foto: Presidencia

Se elimina deducción fiscal al IPAB

Uno de los anuncios más relevantes en torno al paquete es la eliminación de la posibilidad que tenían los bancos de deducir impuestos asociados al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), organismo sucesor del Fobaproa.

Celebramos que se elimine la deducción de impuestos que los bancos hacían al IPAB, heredero del FOBAPROA, aquel rescate bancario de los años 90 que endeudó a millones de mexicanas y mexicanos por generaciones”, expresó Castillo Juárez.

De acuerdo con la senadora, este cambio representa un paso en justicia fiscal y mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos, pues elimina un beneficio que por décadas estuvo ligado al rescate financiero de los años noventa.

Te puede interesar: Bancos ya no podrán deducir impuestos por aportes al IPAB, afirmo Claudia Sheinbaum

El origen del Fobaproa y su impacto en México

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue creado en 1990 como un instrumento para respaldar al sistema bancario en momentos de crisis de liquidez. Sin embargo, su papel cambió radicalmente durante la crisis económica de 1994-1995, cuando el peso mexicano se devaluó y varios bancos no pudieron cubrir sus compromisos financieros.

ARCHIVO. El Fobaproa fue creado durante el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo. | Especial GH

Para evitar un colapso del sistema, el Fobaproa absorbió créditos vencidos y activos de baja calidad, convirtiendo deudas privadas en deuda pública. A cambio, los bancos recibieron recursos frescos, respaldados por bonos emitidos por el Estado a largo plazo.

La magnitud del rescate desató críticas, ya que fueron los contribuyentes quienes terminaron financiando las pérdidas bancarias. Este episodio es recordado como uno de los rescates financieros más grandes de América Latina y dejó secuelas en las finanzas públicas por décadas.

En 1999, el Fobaproa fue sustituido por el IPAB, que asumió las obligaciones pendientes y se encargó de crear un nuevo esquema de protección para los ahorradores.

Un cierre simbólico a la deuda del pasado

La decisión de eliminar las deducciones fiscales vinculadas al IPAB es vista en el Senado como un cierre de ciclo respecto al rescate bancario de los años noventa.

A través de esta medida, se busca evitar que las instituciones financieras obtengan beneficios tributarios relacionados con una deuda que históricamente ha recaído en la sociedad mexicana.

Te puede interesar: Advierten por posible “Pemexproa”, que convertiría la deuda de Pemex, petrolera más endeudada del mundo, un “problema” del Estado, similar a como hizo Zedillo con el Fobaproa en 1998

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados