Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Dolar

Por estas razones el dólar alcanza nuevo récord histórico en Argentina

La moneda estadounidense subió 80 pesos para la venta al público en el Banco Nación, donde cerró con el nuevo valor máximo de mil 460 pesos por unidad

Por estas razones el dólar alcanza nuevo récord histórico en Argentina

MÉXICO.- El dólar estadounidense logró un nuevo récord histórico en Argentina, tras la derrota electoral del partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en la provincia de Buenos Aires, frente al peronismo unido en la coalición Fuerza Patria.

La moneda estadounidense subió 80 pesos para la venta al público en el Banco Nación, donde cerró con el nuevo valor máximo de mil 460 pesos por unidad, publicó El Financiero.

En el mercado mayorista, el dólar abrió con un salto del 6.27%, cotizando a mil 440 pesos, mientras el dólar informal o “blue” también escaló 80 pesos, ubicándose en mil 450 pesos.

El factor político: Una derrota que sacude los mercados

Los resultados electorales del domingo dejaron en claro un rechazo popular al modelo económico de ajuste y desregulación impuesto por el gobierno de Milei. Con el 99.4% de los votos escrutados.

En la elección de diputados, Fuerza Patria obtuvo 49.6% frente al 30.5% de LLA, mientras que en la elección de senadores, el peronismo logró 44.9%, superando al oficialismo que alcanzó 37.1%.

La participación superó el 63%, desmintiendo pronósticos de abstención masiva, y el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales, incluidas las más pobladas, según La Jornada.

El presidente Milei reconoció una “clara derrota” y prometió hacer autocrítica en lo político, pero aseguró que no habrá cambios en su rumbo económico.

El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó calmar aguas al publicar que nada cambiará en lo económico, lo fiscal, ni en lo monetario, o en lo cambiario.

Sin embargo, los inversores respondieron con desconfianza ante la incertidumbre política y la fragilidad del oficialismo.

Múltiples factores presionan al dólar

Además del impacto electoral, el alza del dólar, que acumula una variación anual del 38.7%, responde a:

  1. Dudas sobre la sostenibilidad de la política monetaria y cambiaria del gobierno
  2. La capacidad del Tesoro para refinanciar la deuda con vencimientos abultados
  3. El enfriamiento de la actividad económica, con cierres de empresas, despidos masivos y aumento de la pobreza
  4. Escándalos de corrupción que involucran al entorno presidencial, como el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde la hermana del presidente, Karina Milei, está investigada por presunto cobro de sobornos del 3% en medicamentos para personas con discapacidad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados