Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Cuentas bancarias

Pasos para saber si eres beneficiario de la cuenta bancaria de un titular que falleció

La Condusef también puede hacer una búsqueda para determinar si eres beneficiario de un seguro de vida, con lo que podrías iniciar el trámite para solicitar el pago correspondiente

Pasos para saber si eres beneficiario de la cuenta bancaria de un titular que falleció

MÉXICO.- Cuando una persona fallece, sus cuentas bancarias no se pierden, sino que son destinadas al beneficiario que se designó y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), pueden buscar si sospechas que fuiste designado.

La Condusef también puede hacer una búsqueda para determinar si eres beneficiario de un seguro de vida, con lo que podrías iniciar el trámite para solicitar el pago correspondiente.

Cómo saber si hay un seguro de vida que te beneficia

La dependencia federal cuenta con un programa denominado Siab Vida, un servicio que permite saber si eres beneficiario de uno o varios seguros de vida. Solo debes:

  1. Acudir a la Unidad de Atención a Usuarios (UAU) más cercana a tu domicilio de la Condusef
  2. Llena y firma el formato de solicitud

Anexa:

  • Copia de tu identificación oficial vigente
  • Copia del acta de defunción del fallecido

Si el trámite lo realiza un representante legal, apoderado, tutor o familiar de un menor, se requieren documentos adicionales según el caso.

En un máximo de 30 días hábiles, recibirás respuesta con:

  • Nombre de la aseguradora
  • Número y vigencia de la póliza

Si resultas beneficiario, prepárate con:

  1. Identificación oficial
  2. Oficio derivado de Siab Vida
  3. Acta de defunción certificada
  4. En caso de muerte accidental: Copia certificada de las actuaciones del Ministerio Público
  5. Documento que acredite parentesco
  6. Datos de cuentas bancarias

Consulta de Beneficiarios de Cuentas Bancarias

La Consuef puede investigar, en colaboración con la Asociación de Bancos de México (AMB), si eres beneficiario de una cuenta de ahorro, cheques o inversión de un familiar fallecido en 24 instituciones bancarias para darte una respuesta.

Requisitos:

  1. Acudir a cualquier Unidad de Atención de Usuarios de la Condusef

Debes presentar:

  • Copia simple del acta de defunción, no mayor a 5 años de antigüedad
  • Identificación oficial vigente
  1. El plazo de respuesta es de máximo 60 días naturales, vía correo electrónico o certificado

Si hay coincidencia, se informará solo el nombre de la institución bancaria donde existe la cuenta, para que tú gestiones directamente la recuperación de los recursos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados