Cómo ocurrió el duro golpe de Claudia Sheinbaum al huachicol fiscal en Pemex, donde cayó hasta sobrino de secretario de Marina
El gobierno federal mexicano asestó un duro golpe al “huachicol fiscal” con la captura de 14 personas, incluido un vicealmirante de la Marina, sobrino del exsecretario Rafael Ojeda.

CIUDAD DE MÉXICO.-En una de las acciones más contundentes contra la corrupción y el desvío de hidrocarburos, el gobierno federal, de Claudia Sheinbaum, detuvo a 14 personas, entre ellas un vicealmirante en activo de la Marina Armada de México (Semar) y sobrino político del exsecretario de la dependencia, Rafael Ojeda Durán, por su presunta participación en una red de contrabando de combustible conocida como “huachicol fiscal”.
¿Qué ocurrió y quiénes son los implicados?
Las detenciones, ejecutadas en operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y la Ciudad de México, incluyen a:
- Manuel Roberto Farías Laguna: Vicealmirante en activo y sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda. Fue recientemente comandante de la 12ª Zona Naval en Puerto Vallarta.
- Fernando Farías Laguna: Contraalmirante y hermano de Manuel Roberto.
- Cinco marinos más, tanto en activo como retirados.
- Tres empresarios presuntamente responsables de la comercialización ilegal del combustible.
- Cinco exfuncionarios de aduanas, entre ellos Francisco Antonio Martínez, exdirector de Administración de la Aduana de Tampico.
El origen: Una autodenuncia inédita en la Marina
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló un dato crucial: la investigación comenzó hace casi dos años a petición expresa del entonces secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán.
Según Gertz, Ojeda acudió a la FGR para reportar “problemas” e irregularidades en varias áreas de la Armada y, de manera explícita, pidió que se investigara a todo su personal sin distinciones ni protecciones. “No nos señaló si eran parientes o no eran parientes”, afirmó el fiscal durante la conferencia del gabinete de seguridad.
Esta petición allanó el camino para una investigación profunda que no hizo acepción de personas, culminando en la captura de sus propios familiares políticos.
El modus operandi: “Huachicol Fiscal”
La red operaba bajo un sofisticado esquema de evasión fiscal, explicado tanto por la presidenta Claudia Sheinbaum como por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch:
- Importación fraudulenta: El grupo importaba diésel desde Estados Unidos (origen de más del 90% del combustible que llega a México) pero lo declaraba falsamente como una “sustancia para procesar y reexportar”. Esta figura legal permite importar temporalmente sin pagar impuestos, con la condición de que el producto sea exportado después.
- Engaño aduanal: En lugar de exportarlo, el combustible –que en realidad era diésel listo para usar– se introducía al mercado nacional para su venta ilegal.
- Ganancias ilegales: Al evadir todos los impuestos al combustible, la red obtenía ganancias millonarias. Utilizaban documentos falsos y la complicidad de funcionarios de aduanas y mandos navales para mover el hidrocarburo en el país.
El punto de quiebre fue el decomiso histórico en marzo pasado en Tampico, Tamaulipas, donde las autoridades aseguraron el buque tanque “Challenge Procyon” con 10 millones de litros de diésel, 190 contenedores y vehículos. Este hallazgo proporcionó las pruebas clave para rastrear y desmantelar la red.
Acciones complementarias y cero impunidad
La investigación no solo fue policial, sino también financiera. Con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el SAT, se logró:
- Rastrear las operaciones financieras ilícitas.
- Bloquear 20 cuentas bancarias de personas físicas y morales vinculadas al esquema.
- Asegurar propiedades y vehículos con un valor de cientos de millones de pesos.
La presidenta Sheinbaum enfatizó el “compromiso de Cero Impunidad” y advirtió que las investigaciones continuarán “tope hasta donde tope”. Anunció que, como medida preventiva, se prohibió la importación temporal del tipo de sustancias utilizadas para el fraude.
Postura institucional: “La ley es para todos”
Tanto la Marina como el gabinete de seguridad enviaron un mensaje contra la corrupción.
- El actual secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, declaró: “No podemos ser tibios en este tipo de actos... En la Marina la ley es para todos. Estos golpes de timón son necesarios”.
- La institución naval emitió un comunicado reafirmando su política de "cero tolerancia a las malas prácticas" y honrando a quienes se conducen con “honor, deber, lealtad y patriotismo”.
¿Qué sigue?
El fiscal Gertz Manero advirtió que hay más personas prófugas y que se emitirán más órdenes de aprehensión. La investigación, que cuenta con cooperación de autoridades estadounidenses, continúa abierta para detener a todos los involucrados en esta red que afectaba las finanzas públicas y la seguridad energética del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
EEUU va por empresarios y empresas de Puerto Vallarta ligados al CJNG en red de huachicol fiscal; anuncia sanciones para instituciones extranjeras que operen con ellos
La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde EEUU, engañando a las autoridades con facturas falsas
Tras la llegada del megabuque de EEUU con miles de litros de diésel ilegal y la detección de una red de huachicol fiscal, Sheinbaum y Harfuch lanzan fuerte operativo contra jefes de Aduanas y Puertos
Claudia Sheinbaum invertirá 23 mil 139 millones de pesos para combatir el huachicol; dará más recursos a Pemex y el SAT