Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Billetes falsos

Billetes G5: La promesa de ganar mucho dinero, que puede llevarte a prisión por tratarse de un delito

Mediante estas ofertas se busca intercambiar dinero por una cantidad mucho mayor, pero el truco es que se tratan de billetes falsos, lo que puede llevar a los compradores a serias consecuencias legales

Billetes G5: La promesa de ganar mucho dinero, que puede llevarte a prisión por tratarse de un delito

MÉXICO.- En las últimas semanas, a través de redes sociales, se han popularizado los llamados “billetes G5”, que se ofertan a precios muy bajos y ofrecen a los usuarios ganar mucho dinero con poca inversión.

Mediante estas ofertas se busca intercambiar dinero por una cantidad mucho mayor, pero el truco es que se tratan de billetes falsos, lo que puede llevar a los compradores a serias consecuencias legales.

Qué son los “billetes G5”

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Confusef y el Banco de México, estos billetes son falsificaciones de alta calidad, cuyo nombre proviene de un término utilizado en Colombia para referirse a los billetes falsos, difíciles de detectar a simple vista, publicó Excélsior.

Aunque estas piezas imitan con precisión los diseños, colores, relieves y marcas de seguridad de los billetes auténticos, sobre todo los de 200 y 500 pesos, carecen totalmente de valor legal y su uso constituye un delito.

Es importante reconocer las características de los billetes reales , para evitar incurrir un delito por usar una pieza falsa para pagar en algún comercio

Cómo funciona esta estafa

Los anuncios en redes sociales, prometen la entrega de 5 mil billetes G5, a cambio de 500 pesos reales, con el propósito de atraer a más víctimas, quienes al intentar utilizarlos en compras, no sólo pierden su dinero, sino que se arriesgan a recibir hasta 12 años de prisión de condena, según el Código Penal Federal.

Este delito se mantiene contra una persona, incluso si ésta desconocía que estos billetes son falsos, por lo que es importante asegurarse de que el dinero que se recibe es auténtico.

Recomendaciones oficiales para evitar el fraude

Banxico recomienda seguir tres pasos básicos para verificar la autenticidad de los billetes:

  1. Tocar: Sentir la textura del papel y los relieves característicos
  2. Mirar: Observar la marca de agua, la ventana transparente, los hilos de seguridad y la alineación perfecta de los diseños
  3. Inclinar: Verificar los cambios de color y el efecto 3D del hilo de seguridad en ciertas denominaciones

En caso de recibir un billete que se presume falso, se debe entregar a cualquier sucursal bancaria, para que la pieza sea analizada por el Banco de México (Banxico), para que determine si el billete es real o apócrifo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados