Telcel, Movistar y AT&T unen fuerzas contra la extorsión por celular con este plan buscando evitar que sus usuarios sean víctimas del delito
Las nuevas líneas deberán registrarse obligatoriamente para combatir delitos como la extorsión y fraudes vía móvil.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), junto con las empresas Telcel, Movistar, AT\&T, Bait y Altán, pusieron en marcha una prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil.
Esta medida forma parte de una estrategia nacional para combatir delitos como extorsiones y fraudes realizados a través de líneas telefónicas.
¿Cuándo empezó la prueba y cuánto tiempo durará?
El ejercicio comenzó el 1 de septiembre y se extenderá hasta octubre.
Su objetivo es preparar la operación completa del sistema de registro que será obligatorio para todas las nuevas líneas móviles una vez que entren en vigor las reformas a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
¿Cómo será el proceso de registro para nuevas líneas?
Durante la fase piloto, los usuarios que adquieran una nueva línea en centros de atención a clientes deberán presentar un documento oficial que incluya su CURP. Estos datos permitirán vincular la identidad del usuario con su número telefónico.

Los datos personales quedarán bajo resguardo de las empresas de telefonía, conforme a la Ley General para la Protección de Datos Personales. El gobierno no tendrá acceso directo a la información, según lo indicó el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández.
¿Qué pasará con las líneas ya activas?
Las líneas que ya están en uso también deberán ser registradas, pero contarán con un plazo específico para hacerlo. Las compañías telefónicas habilitarán una modalidad remota para facilitar el proceso a quienes ya cuenten con un número activo.
¿Quiénes participaron en el anuncio oficial?
El acuerdo fue firmado en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con presencia de:
- José Luis Rodríguez, subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil
- David Boone, titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SSPC
- Gabriel Contreras, vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Externos de AT\&T
- Zaira Pérez, directora general de Altán Redes
- Alejandro Cantú, director jurídico de América Móvil
- Gabriel Cejudo, CEO de Bait
- Camilo Aya Caro, presidente y CEO de Telefónica Movistar México
¿Por qué se hace este registro?
La razón principal del nuevo registro es prevenir y rastrear delitos que se cometen mediante el uso de números telefónicos no identificados. De acuerdo con las autoridades, muchas llamadas de extorsión y fraudes provienen de líneas adquiridas sin control de identidad.
¿Qué debes hacer si vas a contratar una línea nueva?
Si planea contratar un servicio móvil, deberá:
1. Presentar una identificación oficial con **CURP**.
2. Verificar que sus datos estén correctamente capturados.
3. Confirmar que la línea quede vinculada a su nombre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum: Sener desconoce a “Gasolineros Unidos por México” que habrían denunciado extorsión
¿Adiós AT&T en México? La empresa de EEUU estaría a punto de vender su unidad a 2 mil millones de dólares por no superar a Carlos Slim
Funcionarios de Profeco son señalados de relacionarse con red de extorsiones a gasolineros durante el gobierno de AMLO, pero el exprocurador Ricardo Sheffield asegura que son “calumnias”
Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad de Tabasco señalado como líder de “La Barredora”, es acusado de secuestrar y extorsionar al dueño de la gasolinera asegurada por huachicol en Villahermosa