SAT vigila venta de autos usados: estas son las obligaciones y multas por no declarar
Las infracciones pueden derivar en recargos, auditorías y reportes a instituciones bancarias, lo que afectaría el historial crediticio del contribuyente.

Ciudad de México.– La compraventa de automóviles usados en México es una práctica común que desde hace algunos años está bajo la supervisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual exige a las personas que realizan este tipo de operaciones incluirlas en su declaración anual.
El SAT ha advertido que incluso quienes no están registrados en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o no reportan ingresos deben cumplir con la notificación correspondiente, de lo contrario pueden recibir multas que van desde 1,400 hasta 17,370 pesos por omitir la declaración.
Además, las infracciones pueden derivar en recargos, auditorías y reportes a instituciones bancarias, lo que afectaría el historial crediticio del contribuyente.
¿Se paga ISR por vender un auto usado?
La legislación establece que la venta de un automóvil entra en el Régimen de Enajenación de Bienes. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se paga Impuesto Sobre la Renta (ISR), siempre que la ganancia obtenida no supere las tres Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales, es decir, alrededor de 123,820 pesos.
Ejemplo:
- Si un auto se vende en 150 mil pesos y su costo original fue de 120 mil, la ganancia es de 30 mil pesos.
- Como esta cifra es menor al límite de 123,820 pesos, no se paga ISR.
En cambio, si la utilidad excede el tope, el contribuyente deberá pagar ISR sobre el excedente, calculado con la tarifa progresiva que puede llegar hasta el 35%.
Requisitos adicionales para cumplir con el SAT
Además de declarar la operación, el SAT establece otras obligaciones:
- El vendedor debe emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), incluso en transacciones entre particulares.
- Se recomienda guardar contratos, comprobantes de pago y evidencia bancaria para posibles aclaraciones ante el SAT o instituciones financieras.
Con estas medidas, la autoridad busca formalizar el mercado de autos usados y evitar operaciones irregulares vinculadas a evasión fiscal o movimientos financieros sin comprobar.
También te puede interesar: Sheinbaum anuncia que se modificará decreto para regularizar los autos “chocolate” por abusos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pasos para darte de baja por honorarios del SAT
El SAT y las tandas: Cómo participar en una, sin generarte problemas
¿Las inscripciones escolares son deducibles de impuestos? Conoce lo que sí y lo que no puedes deducir en el próximo regreso a clases
Recibos de nómina digitales, sin firma del trabajador, tendrán validez en juicios laborales a partir de hoy