¿Quién puede heredar cuando no hay familiares directos y no se dejó un testamento?
En México, cuando una persona fallece sin dejar testamento, la distribución de sus bienes se establece en el Código Civil Federal y los códigos civiles locales, y se contempla la posibilidad de que no haya familiares directos

MÉXICO.- El testamento es el documento que permite elegir quién heredará las propiedades y pertenencias, una vez que fallezca, pero cuando no existe uno, hay lineamientos establecidos en la ley para heredar.
En México, cuando una persona fallece sin dejar testamento, la distribución de sus bienes se establece en el Código Civil Federal y los códigos civiles locales, y se contempla la posibilidad de que no haya familiares directos.
Cómo se distribuye una herencia si no hay testamento
De acuerdo con Conceptos Jurídicos, cuando no hay un testamento, la orden de preferencia es:
1. Descendientes
Los hijos son los primeros en tener derecho a heredar, pero si el fallecido tenía cónyuge, también participa en la repartición, dividiendo la herencia en partes iguales entre todos los hijos y el cónyuge sobreviviente.
En caso de que alguno de los hijos haya fallecido antes, sus nietos heredan por derecho de representación la parte que le hubiera correspondido a su padre o madre.
2. Cónyuge o concubino
El cónyuge sobreviviente tiene derecho a heredar junto con los hijos, pero si no hay descendientes, el cónyuge recibe el total de la herencia.
En los casos de concubinato, que se refiere a que vivió en pareja de forma continua durante cinco años o tuvieron hijos en común, el concubino también tiene derecho a heredar bajo las mismas condiciones que el cónyuge.
3. Ascendientes
Si no hay descendientes ni cónyuge, los padres del fallecido son los siguientes en línea sucesoria, por lo que heredarán en partes iguales, pero si estos ya fallecieron, el derecho pasa a los abuelos.
4. Parientes colaterales
En ausencia de descendientes, cónyuge y ascendientes, los hermanos del fallecido tienen derecho a heredar y si alguno de ellos ya falleció, serán los sobrinos quienes heredarán por representación la parte que les hubiera correspondido a sus padres.
Qué pasa con la herencia cuando no hay familiares directos
5. Otros parientes colaterales más lejanos
Si no hay hermanos ni sobrinos, la herencia puede pasar a otros parientes como tíos, primos o incluso sobrinos nietos, dependiendo del grado de parentesco y de las disposiciones específicas del código civil aplicable.
6. La Federación o el Estado
En el caso extremo de que no exista ningún familiar con derecho a heredar, la herencia pasa automáticamente al Estado en el que residía el fallecido al momento de su muerte, o a la federación si el caso corresponde a la jurisdicción federal.
Este proceso se conoce como “yacencia” o “herencia vacante”, y significa que los bienes pasan a formar parte del patrimonio público.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así se reparte una herencia cuando no hay testamento, según la ley
¿Cuándo un testamento es inválido en México? Causas y riesgos de perder la herencia
¿Quién se queda con tu herencia si no haces testamento?
Hay 3 razones por las que SIEMPRE debes hacer un testamento, aunque seas joven, no tengas casa ni auto: Abogada experta en herencias