Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Tarjetas de crédito

Estas son las alertas que pueden indicarte que ya perdiste el control de tus tarjetas de crédito

Expertos en finanzas personales advierten que ciertos comportamientos pueden ser banderas rojas, que hablan de un claro endeudamiento excesivo

Estas son las alertas que pueden indicarte que ya perdiste el control de tus tarjetas de crédito

MÉXICO.- Las tarjetas de crédito pueden convertirse en una especie de adicción para algunas personas, que las utilizan como si se tratara de un ingreso adicional, lo que puede terminar por afectar seriamente las finanzas personales.

De la población entre 18 y 70 años de edad, el 38.3% tiene una tarjeta de crédito o departamental, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que hace más relevante saber identificar las señales de alerta.

Expertos en finanzas personales advierten que ciertos comportamientos pueden ser banderas rojas, que hablan de un claro endeudamiento excesivo, de acuerdo con el medio especializado El Economista.

Señales de que estás perdiendo el control

1. Retrasos en los pagos o pagos mínimos

Daniel Urías, fundador de Cooltura Financiera, señala que el primer retraso en el pago ya es una señal de alerta, o también si únicamente cubres el pago mínimo, es muy probable que ya no puedas sostener tus deudas.

2. Usar la tarjeta para sobrevivir hasta el próximo ingreso

Elizabeth Mondragón, vocera de Zenfi, destaca que si se tiene que recurrir a la tarjeta de crédito para cubrir necesidades básicas, porque los ingresos no alcanzan, es una clara señal de que tu estilo de vida no es sostenible con los ingresos que tienes.

3. Evadir responsabilidades financieras

Cuando algo tan simple como evitar abrir la aplicación bancaria, dejar de responder llamadas de cobranza, o ignorar fechas de pago, son comportamientos que reflejan una intencionada evasión a los compromisos, lo que significa que de momento no son manejables, explica Mondragón.

4. Acudir a préstamos informales

Recurrir a prestamistas no regulados o plataformas poco confiables para saldar deudas de tarjetas es una señal de crisis financiera y se debe considerar que este tipo de soluciones puede agravar aún más la situación.

Impacto emocional y social

Las deudas pueden dañar algo más que las finanzas personales, porque este tipo de preocupaciones afectan la salud mental, lo que puede llevar al estrés constante, aislamiento social y ansiedad por las obligaciones.

Qué hacer si ya perdiste el control

Los especialistas coinciden en que el primer paso es reconocer el problema y a partir de ahí, se puede:

  1. Hacer un inventario completo de todas las deudas, ingresos y gastos mensuales
  2. Diseñar un plan de pago realista que priorice las deudas con mayores tasas de interés
  3. Negociar con las instituciones financieras condiciones más favorables, como extensiones de plazos o consolidación de deudas
  4. Evitar contraer nuevas deudas mientras se estabiliza la situación financiera
  5. Considerar el refinanciamiento como una opción, siempre evaluando su impacto en el historial crediticio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados