Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas personales

Cómo poner en orden las finanzas personales en 7 pasos

Ya sea que se esté comenzando la vida laboral o que se tengan años manejando ingresos, siempre es un buen momento para mejorar los hábitos económicos

Cómo poner en orden las finanzas personales en 7 pasos

MÉXICO.- La salud financiera no consiste en ganar más dinero, sino en administrar de forma eficiente lo que se tiene, lo cual puede ser complicado cuando no se tiene una educación adecuada.

Ya sea que se esté comenzando la vida laboral o que se tengan años manejando ingresos, siempre es un buen momento para mejorar los hábitos económicos.

Aplicar consejos financieros efectivos puede marcar la diferencia entre vivir con estrés económico o avanzar con tranquilidad hacia un futuro más estable, según la fintech Yo te Presto.

La importancia de la educación financiera

En México, muchas personas viven al día sin un control claro de sus finanzas, incluso de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), al menos 6 de cada 10 mexicanos no lleva registro de sus ingresos y gastos.

Esta falta de planificación puede llevar a la toma de decisiones impulsivas, sobreendeudamiento y vulnerabilidad ante emergencias.

7 consejos financieros que puedes aplicar desde hoy

1. Establece un presupuesto mensual

Conocer tus ingresos y gastos es el primer paso hacia unas finanzas sanas, por lo que se debe crear un presupuesto que incluya:

  1. Gastos fijos, como renta, servicios y colegiaturas, entre otros
  2. Gastos variables, como alimentos, transporte y entretenimiento
  3. Ahorro, que lo recomendable según expertos es destinar al menos el 10% de los ingresos a este rubro
  4. Deudas, ya sea para pagos de créditos o préstamos

2. Identifica y elimina los gastos hormiga

Son esos pequeños gastos diarios que parecen insignificantes, pero que al final del mes suman una cantidad considerable: un café comprado, comida por aplicaciones y suscripciones olvidadas, entre otras.

Haz un seguimiento durante una semana y analiza qué puedes reducir o eliminar sin afectar tu estilo de vida.

3. Ahorra con un propósito claro

Ahorra con metas específicas, como crear un fondo de emergencia, realizar un viaje, dar un enganche para un auto o capital para emprender.

Tener un objetivo claro aumenta tu motivación y te ayuda a no tocar ese dinero por caprichos.

4. Crea un fondo de emergencia

Uno de los pilares de la estabilidad financiera es prepararse para lo inesperado y lo recomendable, según Yo te Presto, es que el fondo cubra entre 3 y 6 meses de los gastos fijos y mantener estos recursos en una cuenta separada, segura y de fácil acceso.

5. Administra tus deudas con inteligencia

No todas las deudas son malas, pero sí requieren manejo responsable, así que debes siempre cumplir a tiempo con los pagos, pero adicionalmente una buena medida es priorizar las que tienen las tasas más elevadas para que pagues menos al final.

6. Invierte para hacer crecer tu dinero

Ahorrar es importante, pero invertir es lo que hace crecer tu patrimonio, así que trata de hacerlo y recuerda que no es necesario iniciar con grandes cantidades, ni asumir enormes riesgos.

7. Mejora tu historial crediticio

Un buen historial en el Buró de Crédito abre puertas a créditos más baratos, mejores tasas de interés y mayor confianza para emprender.

Así que no descuides tus deudas, para mantenerlas siempre bajo control y no perder oportunidades futuras de inversión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados