Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / SAT

Operaciones bancarias que el SAT vigila y cómo evitar malentendidos

Conocer las prácticas que la autoridad tributaria monitorea de cerca puede ayudar a mantener las finanzas en orden y evitar inconvenientes legales o fiscales, que pueden llevar a sanciones económicas y registro en el Buró de Crédito

Operaciones bancarias que el SAT vigila y cómo evitar malentendidos

MÉXICO.- Aunque algunas operaciones bancarias parecen inofensivas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), presta atención a varias de ellas, con el fin de prevenir la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Conocer las prácticas que la autoridad tributaria monitorea de cerca puede ayudar a mantener las finanzas en orden y evitar inconvenientes legales o fiscales, que pueden llevar a sanciones económicas y registro en el Buró de Crédito.

Operaciones bancarias que el SAT vigila

1. Depósitos en efectivo por más de 15,000 pesos

Todo depósito en efectivo, ya sea en ventanilla o cajero automático, que sea superior a los 15,000 pesos, debe ser reportado por las instituciones financieras al SAT.

Si no se puede justificar el origen de estos fondos con documentación válida, podrías ser objeto de una revisión fiscal.

2. Discrepancias entre ingresos declarados y gastos o movimientos financieros

El SAT tiene la facultad de analizar si los gastos, compras, inversiones o depósitos superan significativamente los ingresos que has declarado en tu declaración anual. Esta discrepancia fiscal es una señal de alerta que puede desencadenar una auditoría.

3. Transferencias con conceptos sospechosos

La autoridad fiscal monitorea automáticamente, con el apoyo de inteligencia artificial, los conceptos registrados en transferencias electrónicas, donde frases como “droga”, “armas”, “fraude” o “lavado” activan alertas inmediatas, incluso si se trata de una broma.

Adicionalmente expresiones ambiguas o poco claras pueden generar sospechas, por lo que es importante ser cuidadoso con los conceptos que se utilizan en este tipo de operaciones.

Recomendaciones para evitar problemas con el SAT

  1. Justifica el origen de los depósitos
  2. Conserva comprobantes que respalden el origen de tus ingresos, como:
  • Contratos de préstamo
  • Cartas de donación familiar
  • Facturas por servicios prestados
  • Comprobantes de venta de bienes
  1. Formaliza operaciones entre particulares
  2. Usa conceptos claros y específicos en transferencias
  3. Al realizar una transferencia, evita conceptos genéricos como “dinero” o “pago”. Mejor utiliza descripciones precisas.
  4. Mantén cuentas bancarias distintas para tu actividad personal y tu negocio. Mezclar fondos puede generar confusión en tus declaraciones y aumentar el riesgo de una revisión fiscal
  5. Consulta regularmente a un contador

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados