Mientras los mexicanos buscan una jornada de 40 horas, en Corea del Norte solo se trabaja 32 horas de lunes a jueves, dicen reportes
Mientras México debate reducir por ley su jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, reportes indican que Corea del Norte tiene oficialmente una de las más cortas del mundo: 32 horas semanales (lunes a jueves).

CIUDAD DE MÉXICO.-Mientras en México se debate intensamente una histórica reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, reportes internacionales señalan que Corea del Norte tiene, en teoría, una de las jornadas más cortas del mundo: 32 horas semanales obligatorias de lunes a jueves. Sin embargo, esta comparación es un claro ejemplo de por qué los datos numéricos requieren un contexto profundo para su comprensión.
El caso de Corea del Norte: Una corta jornada en el papel
La información que circula sobre Corea del Norte pinta un panorama laboral inusual:
- ⏰ Jornada estándar: Se establece por ley una semana laboral de 32 horas, distribuida en 8 horas diarias de lunes a jueves. Los viernes son oficialmente opcionales, lo que colocaría al país entre los de menor exigencia horaria formal a nivel global, detalla un reporte de Wikipedia.
- 🌞 Adaptación climática: Incluso existe un horario especial de verano durante el período de calor intenso (“sambok”, en julio y agosto), donde la jornada se ajusta para iniciar a las 5:00 AM y terminar a las 13:00 horas, con el objetivo declarado de proteger a los trabajadores de las altas temperaturas.
- ⚠️ La brecha con la realidad: Aquí es donde el contexto es crucial. Medios como La Voz de Galicia y analistas reportan que esta corta jornada no siempre se cumple en la práctica. La razón principal no es la voluntad de los trabajadores, sino problemas estructurales graves:
- Cortes de energía: La falta crónica de electricidad, especialmente en las primeras horas de la mañana, impide el inicio normal de las actividades en fábricas y oficinas.
- Falta de transporte: Un sistema de transporte público deficiente dificulta la movilidad de los trabajadores.
- Directrices políticas: La situación laboral real puede variar enormemente según el sector económico (prioritarios o no) y las directrices políticas del momento, pudiendo extenderse con trabajos voluntarios no remunerados o actividades comunitarias.
Corea del Norte tiene una jornada legal corta, pero la implementación efectiva es inconsistente y está sujeta a las grandes carencias infraestructurales y al control estatal de la vida productiva.
El caso de México: Un debate abierto hacia las 40 horas
En contraste, el proceso en México es público, democrático y se centra en mejorar la productividad y la calidad de vida en una economía de mercado.
- 📅 Camino a la aprobación: La diputada Patricia Mercado, integrante de la Comisión del Trabajo, adelantó que la reforma para reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales tiene alta probabilidad de ser aprobada en el periodo legislativo de septiembre a diciembre de 2025.
- 🗣️ Puntos clave del debate: La discusión no es sobre si se hará, sino sobre cómo se implementará. Los temas centrales en la mesa son:
- La gradualidad: El tiempo que las empresas tendrán para adaptarse. Se barajan plazos de 2 a 4 años.
- Trato a las Mipymes: Se evalúa si las micro, pequeñas y medianas empresas necesitarán un régimen especial o más tiempo para la transición, dada su importancia en la economía nacional.
- Aplicación por sectores: Se debate si la implementación debe ser uniforme o diferenciada para sectores específicos como el transporte, la industria manufacturera o los servicios.
- ✅ Compromiso de gobierno: Esta reforma es el compromiso número 60 de las metas sexenales de la presidenta Claudia Sheinbaum, dándole una alta prioridad política. La Comisión del Trabajo ya analiza varias iniciativas presentadas, sin necesidad de esperar exclusivamente la propuesta del Ejecutivo.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Más Allá de las horas
La comparación entre ambos países va más allá de un simple número (32 vs. 40 vs. 48 horas). Ilustra la diferencia abismal entre:
- Una ley de papel vs. una implementación real. En Corea del Norte, una jornada corta en el papel se ve neutralizada por problemas sistémicos y un control estatal que limita las libertades individuales.
- Un decreto estatal vs. un debate legislativo. En México, el cambio surge de un debate público, considera la viabilidad económica para los diferentes tamaños de empresa y busca un equilibrio entre el bienestar del trabajador y la productividad.
México avanza, a través de un proceso legislativo transparente, hacia una modernización de sus normas laborales que busca mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos dentro de un marco de realidad económica. Corea del Norte, aunque tenga una ley teóricamente más “avanzada”, carece de las condiciones estructurales y sociales para que sus ciudadanos se beneficien plenamente de ella.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esto le va a pasar a tu salario con la reducción de la jornada laboral a 40 horas de Claudia Sheinbaum
Empresarios se van de este estado de México por no querer pagar mayores salarios y por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, revelan
Si se aprueba la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, esta será la jornada en 2026
¿Peligra la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México? Todas las cámaras empresariales en contra, advierte Canaco