Trump tendría que reembolar más de 200 mil millones de dólares por pérdidas a empresas estadounidenses si la Corte Suprema pierde demanda sobre aranceles: CNN
La Corte Suprema decidirá si los aranceles impuestos por Trump fueron legales y si las empresas pueden recuperar pagos millonarios.

ESTADOS UNIDOS.- — Una decisión reciente de un tribunal de apelaciones podría cambiar radicalmente la saga de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump durante su segundo mandato.
La mayoría de estos impuestos enfrentan ahora una prueba final que definirá si se pueden mantener y si las empresas estadounidenses son elegibles para reembolsos millonarios, escribió CNN.
La controversia legal
El tribunal federal determinó el viernes pasado que Trump usó de manera ilegal la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer aranceles generales sobre varios países. Entre ellos: India y Brasil, con tasas de hasta 50%, y China, donde los aranceles alcanzaron el 145% a principios de este año.
Hasta el 24 de agosto, las empresas estadounidenses habían pagado más de 210 mil millones de dólares en aranceles que los tribunales consideran ilegales. Trump reconoció el martes que si la Corte Suprema mantiene la decisión, el Tesoro de EE. UU. podría verse obligado a “devolver” los ingresos recaudados.
“Es una decisión muy importante, y francamente, si toman la decisión equivocada, sería una devastación para nuestro país”, declaró Trump a los periodistas.
Mientras su administración prepara un recurso ante la Corte Suprema, posiblemente tan pronto como este miércoles.
También te podría interesar: Corte declara que los aranceles de Trump son ilegales por estos motivos; el mandatario explota tras resolución
Qué sigue para los aranceles
El caso probablemente será revisado por la Corte Suprema durante su próximo período. Mientras tanto, los aranceles cuestionados seguirán vigentes mientras se resuelve la apelación, explicó Ted Murphy, abogado de comercio internacional en Sidley Austin.
Si la Corte Suprema determina que Trump no tenía autoridad legal para imponer los aranceles bajo IEEPA, la administración deberá cesar inmediatamente su cobro. Sin embargo, aún no está claro cómo se manejarían los posibles reembolsos, agregó Murphy:
- El gobierno podría devolver los aranceles a todos los importadores que los pagaron.
- Otra opción es que solo los demandantes nombrados reciban el reembolso, obligando a otros importadores a iniciar sus propios juicios.
- La alternativa más probable: crear un proceso administrativo de reembolso, donde los importadores deban solicitar activamente la devolución.
El Departamento del Tesoro declinó comentar sobre cómo se administraría un posible reembolso.
La ansiedad de las empresas
Cuando un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional declaró ilegal el uso de IEEPA en mayo, Thomas Beline, abogado de comercio y socio de Cassidy Levy Kent, dijo que inmediatamente recibió llamadas de clientes preguntando: “¿Cuándo podré recuperar mi dinero?” Su respuesta fue clara: no esperen resultados inmediatos.
Mientras tanto, Beline ha estado ayudando a sus clientes a presentar protestas administrativas ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., lo que impide que los pagos de aranceles se liquiden completamente y facilita un posible reembolso más adelante.
Algunas empresas han recibido ofertas de firmas de inversión para comprar su derecho a reembolsos futuros, lo que refleja la incertidumbre y las necesidades de liquidez inmediata de muchas compañías.
También te podría interesar: ¿Muchos de los aranceles de Trump son ilegales? Esto reveló un tribunal de apelaciones
Riesgos económicos de los reembolsos
Aunque un reembolso masivo podría alegrar a las empresas, no necesariamente sería positivo para la economía. Los cientos de miles de millones de dólares recaudados en aranceles ayudaron a reducir la necesidad de endeudamiento del gobierno. Revertir esos ingresos obligaría a emitir más deuda, posiblemente aumentando los rendimientos y los costos de financiamiento.
El miércoles, el rendimiento del bono del Tesoro a 30 años alcanzó temporalmente el 5%, su nivel más alto desde julio, debido a que los inversores exigían más compensación por mantener la deuda estadounidense.
“Si este fallo se mantiene, los reembolsos de aranceles existentes están sobre la mesa, lo que podría provocar un aumento en la emisión de bonos y en sus rendimientos”, advirtió Ed Mills, analista de política en Raymond James.
Gary Hufbauer, investigador del Peterson Institute for International Economics, agregó que los reembolsos podrían generar preocupaciones sobre inflación descontrolada, especialmente si coinciden con políticas de tasas bajas:
“Durante la administración Biden, los enormes déficits presupuestarios y políticas monetarias laxas desataron el genio de la inflación. Si ahora se distribuyen reembolsos masivos mientras la Reserva Federal baja tasas, los inversores podrían recordar los años de alta inflación recientes”, señaló.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar ‘tiembla’ ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 5 de agosto del 2025
Trump vuelve a amenazar a India con aumentarle aranceles y Rusia sale en su defensa: tacha de ‘ilegal’ la presión de EEUU por el petróleo ruso
Trump cumple su amenaza: impone arancel extra del 25% a productos de India mientras Modi se acerca a China
Precio del dólar se ‘desploma’ frente al peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 7 de agosto del 2025