Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Infonavit

Si terminaste de pagar tu crédito de Infonavit, debes realizar este paso para evitar que los cobros sigan

Existe un documento oficial, emitido por el Infonavit, conocido como la carta de cancelación hipotecaria, que refleja que el crédito ya se pagó y garantiza que la vivienda está a nombre del titular

Si terminaste de pagar tu crédito de Infonavit, debes realizar este paso para evitar que los cobros sigan

MÉXICO.- Realizar el último pago del crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), no es el final, ya que hay un paso muy importante que se debe realizar.

Existe un documento oficial, emitido por el Infonavit, conocido como la carta de cancelación hipotecaria, que refleja que el crédito ya se pagó y garantiza que la vivienda está a nombre del titular.

Con este documento, publicó Infobae, es posibe:

  1. Disponer de la vivienda sin restricciones
  2. Dejar de tener descuentos en la nómina relacionados con el crédito
  3. Realizar trámites futuros con la propiedad, como venderla, donarla o heredarla sin obstáculos legales

Por qué es importante este trámite

Sin importar si ya liquidaste tu crédito, debes solicitar la carta de cancelación, porque de lo contrario permanecerá en el Registro Público de la Propiedad como hipotecada, lo que puede generar complicaciones legales y financieras en el futuro.

Además, es posible que los descuentos en la nómina continúen si no se notifica adecuadamente al empleador.

Requisitos para solicitar la carta

Antes de iniciar el proceso, es importante asegurarse de cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener el crédito completamente liquidado
  2. Contar con una copia escaneada de las escrituras de la propiedad
  3. Tener un correo electrónico vigente
  4. Conocer el nombre y datos de la notaría si optas por realizar el trámite por ese medio

Pasos para obtener la carta de cancelación hipotecaria

  1. Ingresa a Mi Cuenta Infonavit
  2. Verifica tu saldo
  3. Confirma que tu saldo esté en cero. Si tienes un saldo a favor, podrás solicitar su devolución directamente en la plataforma
  4. Descarga el aviso de suspensión de descuento
  5. Este documento debe entregarse a tu empleador para que dejen de descontar el crédito de tu nómina
  6. Solicita la carta de cancelación
  7. Ve a la sección “Mi Crédito” y selecciona la opción “Carta de cancelación de hipoteca”.

Elige si deseas realizar el trámite a través del:

Registro Público de la Propiedad, o en una notaría pública

Entrega y liberación de la hipoteca

  1. Si eliges el Registro Público, deberás presentar la carta para que se cancele oficialmente la hipoteca
  2. Si optas por una notaría, el notario recibirá la carta y elaborará el documento legal de cancelación. Este proceso puede tener costos adicionales, por lo que se recomienda presupuestar los gastos notariales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados