La Unión Europea y México van por desbloqueo rápido de acuerdos comerciales: Reducción inmediata de aranceles, entre los beneficios
La Comisión Europea plantea una aplicación provisional del pilar comercial para empresas europeas y latinoamericanas, allanando el camino para los acuerdos globales definitivos.

BRUSELAS.— Para destrabar años de negociaciones y obtener beneficios tangibles a la mayor brevedad, la Comisión Europea ha presentado una propuesta formal para implementar acuerdos comerciales interinos con el bloque del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y con México.
De acuerdo con EFE, este mecanismo permitiría aplicar de forma provisional y acelerada la columna vertebral económica de los pactos, mientras se espera la compleja y larga ratificación política final por parte de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE).
En qué consiste
La arquitectura legal, detallada en varios actos jurídicos remitidos al Consejo de la UE y al Parlamento Europeo, sigue el modelo utilizado exitosamente en el pasado con Chile. Se estructura en dos partes:
- Un acuerdo general integral, que abarca aspectos comerciales, políticos y de cooperación.
- Un acuerdo comercial provisional, que se centra exclusivamente en los elementos de comercio y aranceles.
Te puede interesar: “México es respetado en el mundo entero”: Sheinbaum destaca relaciones con Brasil, Canadá, Francia y la UE en su primer informe de gobierno
Cómo funcionaría el proceso de mecanismo de activación
La ruta propuesta por Bruselas es ágil y pragmática. Fuentes comunitarias explicaron que el acuerdo comercial provisional entraría en vigor una vez que el Consejo de la UE, tras obtener el consentimiento del Parlamento Europeo, vote a favor de su celebración. Dado que la UE tiene competencia exclusiva en materia de política comercial, este paso solo requiere una mayoría cualificada en el Consejo (55% de los países que representen al 65% de la población), lo que evita el veto individual de cualquier miembro.
En contraste, el acuerdo general definitivo, al contener componentes que trascienden lo comercial (como cláusulas políticas y de seguridad), debe ser ratificado individualmente por cada parlamento nacional de los 27, un proceso que puede extenderse por años. La propuesta establece que, una vez que todos los Estados miembros ratifiquen el acuerdo completo, el pacto interino dejará de aplicarse automáticamente al ser absorbido por el marco general.
Beneficios económicos inmediatos
La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó el valor económico de esta estrategia:
Nuestros acuerdos con Mercosur y México son hitos importantes para el futuro económico de la UE. Las empresas de la UE y el sector agroalimentario cosecharán inmediatamente los beneficios de la reducción de los aranceles y los costes, lo que contribuirá al crecimiento económico y a la creación de empleo”.
Entre los beneficios más importantes se incluyen:
- Acceso preferencial temprano: Las empresas europeas se convertirían en “first movers” (las primeras en llegar), gozando de ventajas arancelarias en mercados latinoamericanos donde otros competidores globales aún enfrentan barreras elevadas.
- Mercados de escala: El acuerdo con el Mercosur, negociado durante 25 años, crearía la mayor zona de libre comercio del mundo, integrando un mercado de más de 700 millones de consumidores.
- Fortaleza ante la inestabilidad: La UE señala que estos pactos son cruciales para diversificar las fuentes de materias primas esenciales y fortalecer las cadenas de suministro en un contexto geopolítico volátil, reduciendo dependencias estratégicas.
Te puede interesar: Mientras Sheinbaum presume que “México está de moda” ante la llegada de más turistas al País, Trump está ‘ahuyentándolos’ de EEUU y se registra fuerte caída en turismo
Por qué importa este acuerdo entre la UE y países de América Latina
Si bien el incentivo económico es primordial, la Comisión Europea no olvida la dimensión geopolítica. Los acuerdos se enmarcan en una estrategia más amplia de la UE para reforzar alianzas con socios clave en América Latina.

Bruselas afirma que estos pactos “proporcionan una plataforma común para reforzar la confianza mutua y abordar retos globales”, desde la promoción de un desarrollo sostenible y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional hasta la modernización del sistema comercial multilateral.
- Caso Mercosur: El acuerdo de asociación bilateral, cuyo texto se cerró a finales de 2023, representa la culminación de un cuarto de siglo de diálogo y promete una integración sin precedentes.
- Caso México: El Acuerdo Global modernizado reemplazará al vigente desde el 2000, un tratado que ya ha permitido a la UE exportar bienes y servicios por valor de más de 70,000 millones de euros a su segundo socio comercial más importante en Latinoamérica.
En resumen, la propuesta busca aprovechar el consenso actual sobre los beneficios comerciales para implementarlos sin demora, asegurando ganancias inmediatas para empresas y ciudadanos, mientras se mantiene abierto el camino para una asociación estratégica integral a más largo plazo.
Te puede interesar: Avión de Ursula Von der Leyen perdió GPS en Bulgaria y la UE culpa a Putin: “Una flagrante interferencia de Rusia”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum contradice al FMI por “equivocadas” estimaciones sobre crecimiento del PIB mexicano
Plazo de 90 días para México inicia especulación que Trump concederá prórrogas para acuerdos arancelarios a otros países
Sheinbaum presume que inversión extranjera en México alcanzó los 34 mil 265 millones de dólares, una cifra histórica: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”
Sheinbaum convoca a empresarios a ser más activos y sumarse al Plan México, en su primer informe de gobierno