Los costos de tener un automóvil en México
Al ser gastos recurrentes, el sueño de comprar un automóvil puede convertirse en una carga financiera significativa si no se planifican adecuadamente

MÉXICO.- Comprar un vehículo es el sueño de muchas personas, debido a la comodidad, seguridad y libertad de movilidad que representa, pero detrás de esta compra, hay varios costos que suelen no considerarse.
Al ser gastos recurrentes, el sueño de comprar un automóvil puede convertirse en una carga financiera significativa si no se planifican adecuadamente, según el medio especializado El Economista.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en julio de 2025 el parque vehicular en México alcanzó los 38.95 millones de unidades motorizadas. Además, el Censo de Población y Vivienda revela que el 46% de los hogares mexicanos cuenta con al menos un auto o camioneta.
¿Comprar un auto es una inversión?
Aunque muchas personas creen que comprar un automóvil es una inversión, la realidad es que no lo es, sino más bien un gasto, de acuerdo con Manuel, jefe de mecánicos en un taller, con más de 20 años de experiencia.
Adicionalmente de acuerdo con Digitt, empresa de bienestar financiero, un auto pierde hasta 15% de su valor apenas se factura, y en cinco años su valor puede reducirse a la mitad.
No obstante, en algunos casos puede considerarse una inversión en calidad de vida o incluso en ingresos, especialmente si se utiliza para actividades productivas como transporte de pasajeros o entrega de paquetes.
Costo inicial y financiamiento
Un vehículo nuevo de gama básica-intermedia puede tener un precio entre 240 mil y 400 mil pesos, pero si se adquiere con financiamiento, el costo final puede aumentar entre 50 y 70%.
También puede incluso duplicarse si el enganche es bajo, la tasa de interés es alta y el plazo supera los 6 años.
Para evitar problemas financieros, Digitt recomienda seguir la regla 30-4-20:
- 30% de enganche mínimo
- Crédito a máximo 4 años
- Pagos mensuales que no excedan el 20% del ingreso mensual
Gastos anuales de mantenimiento
A continuación, se detallan los principales costos asociados al mantenimiento de un automóvil durante el primer año, indica El Economista:
- Seguro anual: $9,500
- Licencia de conducir: $1,500
- Tarjeta de circulación: $358
- Verificación (2 veces al año): $1,476
- Servicios de mantenimiento (2 veces): $4,000
- Refrendo: $731
- Llantas (cada 2-3 años): $10,000
- Gasolina (12,000 km/año): $24,000
- Total estimado, sin financiamiento: Entre $45,000 y $50,000 pesos al año
Es por esto que antes de comprometerse a comprar un vehículo, se deben considerar si se podrán asumir todos los gastos que conlleva esta compra.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Olinia se presentará en septiembre en México y costará menos de 150 mil pesos; éstas son las versiones del auto eléctrico
Profeco hace llamados a revisión de estos vehículos por diferentes fallas
Regreso a clases: Opciones para comprar los útiles escolares, si no tienes dinero
En esto gastan los pensionados en México, revela encuesta