Ésta es la millonaria derrama económica que dejará el regreso a clases, según Concanaco
Esta significativa derrama económica se debe al gasto familiar en útiles escolares, mochilas, loncheras, uniformes, útiles de limpieza, cuotas voluntarias y otros productos necesarios para el ciclo escolar, según la organización
MÉXICO.- El regreso a clases dejará una derrama económica de 135 mil millones de pesos, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), lo que representa un 8% más en relación al ciclo anterior.
Esta significativa derrama económica se debe al gasto familiar en útiles escolares, mochilas, loncheras, uniformes, útiles de limpieza, cuotas voluntarias y otros productos necesarios para el ciclo escolar, según la organización.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el gasto por alumno oscilará entre 4 mil 800 y 10 mil pesos, con un promedio nacional de 5 mil 646.8 pesos en educación básica.
El ciclo escolar comenzó el 1 de septiembre para 23.9 millones de alumnos de educación básica, que abarca desde preescolar, primaria y secundaria, distribuidos en 255 mil 589 escuelas públicas y particulares en todo el país, según informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En las semanas siguientes, se incorporarán 5.5 millones de estudiantes de nivel medio superior y 5.3 millones más de nivel superior, en 21 mil 249 y 8 mil 966 instituciones, respectivamente.
Con el objetivo de apoyar a las familias mexicanas y fortalecer el consumo en el sector formal, durante el mes de agosto se llevaron a cabo 75 Ferias de Regreso a Clases en distintos estados del país, de las cuales 41 fueron coordinadas por la Profeco y 34 por Concanaco Servytur, a través de sus cámaras locales en ciudades como Aguascalientes, Mexicali, Monterrey, Puebla, Cancún, Mérida, Villahermosa, Morelia, Hermosillo, entre otras.
Estas ferias ofrecieron descuentos y promociones en productos escolares esenciales como mochilas, zapatos, papelería y libros, además de facilitar el acceso a sistemas de pago múltiple y la tarjeta Mi Beca.
Concanaco Servytur reconoció el esfuerzo conjunto de empresas familiares agremiadas, autoridades y organizaciones civiles por acercar opciones accesibles a los consumidores, destacando que estas acciones no solo alivian la carga económica familiar, sino que también fortalecen el tejido empresarial local.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del organismo, afirmó que el regreso a clases es una de las temporadas más importantes del año para millones de empresas familiares, que son la base del comercio en México.
En cada uniforme, en cada cuaderno y en cada mochila vendida está reflejado el trabajo de familias que sostienen a otras familias, subrayó.
Esta temporada beneficiará directamente a cerca de 4.8 millones de unidades económicas del sector comercio y servicios, especialmente papelerías, librerías, zapaterías, tiendas departamentales y pequeñas empresas dedicadas a la confección y venta de uniformes escolares.