El Imparcial / Dinero / Nestle

¿Qué pasa si tengo un romance en la oficina? El caso Nestlé y lo que dice la Ley Federal del Trabajo en México

En México, tener un romance en la oficina no está prohibido por la ley. Sin embargo, puede ser causa de despido justificado si genera problemas como conflicto de intereses, acoso, baja productividad o si se violan políticas internas de la empresa (ej. relaciones entre jefe y subordinado).

CIUDAD DE MÉXICO.-Tener un romance en el lugar de trabajo es una situación común, pero puede conllevar riesgos profesionales y legales significativos. Mientras que en México la ley no lo prohíbe explícitamente, las consecuencias derivadas de la relación sí pueden ser causa de despido. El reciente y sonado caso de Nestlé, donde se despidió a su CEO global, sirve como un ejemplo paradigmático de los riesgos que corren las empresas y los empleados.

📜 1. ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México?

En México, la LFT no prohíbe directamente que dos empleados tengan una relación sentimental. Sin embargo, el Artículo 47 establece las causas de “despido justificado”, donde el patrón puede rescindir la relación laboral sin tener que pagar una indemnización. Si un romance deriva en comportamientos que encajen en estas causales, el despido sería legal.

Causales relevantes del Artículo 47 LFT:

  • Fracción II: Actos de violencia, injurias o malos tratos en contra de cualquier persona en el lugar de trabajo.
  • Fracción III: Falta de probidad u honradez, o actuar de mala fe que altere la disciplina del trabajo.
  • Fracción VIII: Actos inmorales, hostigamiento o acoso sexual.
  • Fracción IX: Revelar secretos de la empresa o datos confidenciales.

⚠️ 2. ¿Cuándo un romance laboral sí puede costarte el empleo?

Un romance se vuelve problemático y causal de despido justificado cuando:

  • Existe una relación entre superior y subordinado: Esto genera conflictos de interés, favoritismo (o la percepción del mismo) y potenciales acusaciones de acoso. Es el caso de mayor riesgo.
  • Se violan políticas internas de la empresa: Muchas compañías tienen códigos de conducta que exigen declarar este tipo de relaciones, prohíben los romances en la misma línea de mando o exigen discreción absoluta. Ignorar estas normas es una causal válida de despido.
  • Afecta el ambiente laboral o la productividad: Peleas públicas, discusiones, favoritismo o una ruptura conflictiva que altere la disciplina del trabajo.
  • Deriva en acoso: Si una de las partes persiste en comportamientos no deseados tras terminar la relación, se configura acoso sexual.
  • Hay intercambio de información confidencial: Compartir secretos comerciales o datos privilegiados con la pareja.

🛡️ 3. Derechos del Trabajador en México

  • Despido injustificado: Si te despiden solo por tener una relación, sin que exista una causal del Artículo 47 o sin probarla, el despido se considera injustificado. Tienes derecho a demandar y reclamar una indemnización (3 meses de salario, prima de antigüedad, etc.).
  • Formalidades del despido: El patrón debe notificarte por escrito las causas exactas y la fecha de los hechos en el momento del despido. Si no lo hace, el despido se presume injustificado.
  • Pago de finiquito: En un despido justificado, solo recibes tu finiquito (salarios pendientes, vacaciones y aguinaldo proporcionales). En un despido injustificado, además del finiquito, recibes la indemnización.

💼 4. El caso Nestlé: Un ejemplo global de alto perfil

¿Qué pasó? En septiembre de 2025, el gigante alimentario suizo Nestlé despidió de forma repentina a su Presidente Ejecutivo (CEO), Laurent Freixe, tras una investigación que reveló que mantuvo una “relación sentimental no revelada con una subordinada directa”.

¿Por qué fue despedido? Freixe fue destituido por violar específicamente el código de conducta de la empresa. Nestlé, como muchas multinacionales, tiene políticas estrictas que regulan las relaciones entre superiores y subordinados para evitar conflictos de interés, favoritismo y acoso. Al no declarar la relación, Freixe incumplió este protocolo interno.

Consecuencias:

  • Cese inmediato: Fue removido de su cargo de CEO tras solo un año en el puesto.
  • Sin indemnización: Perdió todos sus beneficios por despido al ser considerado una falta grave.
  • Crisis de liderazgo: La salida sumió a Nestlé en una crisis de governance corporativa, siendo el segundo CEO en ser despedido en poco tiempo.

Lección: Este caso demuestra que, más allá de la ley local, las políticas internas de la empresa son cruciales. Incluso el puesto más alto está sujeto a las normas de conducta, y violarlas tiene consecuencias severas.

📊 5. Contexto y estadísticas

  • Se estima que más del 50% de los trabajadores en México ha tenido un romance laboral, y un 30% conoció a su pareja estable en el trabajo.
  • La mayoría de las empresas no prohíben las relaciones, pero cada vez más regulan estrictamente aquellas donde existe una relación jerárquica (jefe-subordinado).

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados

💡 6. Recomendaciones

  1. Conoce el código de conducta de tu empresa: Antes de iniciar una relación, revisa las políticas internas. ¿Exige declararla? ¿La prohíbe entre jefes y subordinados?
  2. Máxima discreción y profesionalismo: Evita cualquier demostración de afecto en la oficina. Separa tu vida personal de la profesional.
  3. Declara la relación si es necesario: Si hay una relación de subordinación, notificarlo por escrito a Recursos Humanos es la mejor práctica para protegerte a ti y a la empresa de futuras acusaciones.
  4. Nunca compartas información confidencial: La lealtad a la empresa debe primar sobre la relación personal.
  5. Si termina, actúa con madurez: Una ruptura no puede afectar el ambiente de trabajo. Mantén la profesionalidad y evita conflictos.

Tener un romance en la oficina no es ilegal en México, pero es un campo minado que debe manejarse con extrema prudencia. La ley ampara a la empresa si la relación genera problemas concretos (acoso, conflicto de interés, baja productividad). El caso Nestlé es un recordatorio global de que las políticas internas son tan importantes como la ley misma. La clave está en el profesionalismo, la discreción y el estricto apego a las normas de la compañía para evitar consecuencias laborales graves.

Temas relacionados