Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / ahorro para el retiro

Por estos motivos los empleados no ahorran para su retiro, según experto

Uno de los errores más comunes, es que al finalizar una relación laboral, los trabajadores retiran sus recursos de la Administradora de Fondos para el Retiro

Por estos motivos los empleados no ahorran para su retiro, según experto

MÉXICO.- Aunque existen diversos instrumentos que fomentan el ahorro para el retiro, gran porcentaje de los trabajadores en México no los aprovecha por desconocimiento y falta de educación financiera, alertaron expertos en el EF Meet Point “México y el futuro del retiro: Lo que empresas y colaboradores deben saber”.

El director de Fixes Incomes en Sura Investments, Joaquín Barrera, mencionó que el desconocimiento sobre las herramientas como planes personales de retiro, cajas de ahorro, fondos de inversión y seguros, es la principal barrera que impide a los trabajadores construir un patrimonio suficiente para la vejez.

El experto agregó que uno de los errores más comunes, es que al finalizar una relación laboral, los trabajadores retiran sus recursos de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), según publicó El Financiero.

Esta acción, aunque es inmediata, implica una carga fiscal elevada, sobre todo, la pérdida de beneficios por reinversión, lo que afecta negativamente el crecimiento del ahorro a largo plazo.

Ligarlos a un plan personal de retiro permite evitar el pago de impuestos en ese momento y obtener rendimientos mayores a largo plazo”, explicó.

Barrera enfatizó que la solución no recae únicamente en los trabajadores, sino que debe ser un esfuerzo conjunto entre empleados, empresas y asesores financieros.

Por su parte, Ismael Díaz, director de soluciones corporativas en Sura Investments, subrayó la importancia de integrar seguros y esquemas de cobertura dentro de una estrategia patrimonial integral para el retiro.

Además, resaltó el valor de la portabilidad del ahorro, es decir, la posibilidad de trasladar los recursos acumulados en un plan de pensión a otro vehículo sin perder beneficios fiscales o de inversión.

Ambos expertos coincidieron en que, para lograr una vejez financiera digna, es fundamental impulsar una cultura de ahorro desde edades tempranas, reforzar la educación financiera y promover mecanismos accesibles y bien explicados que permitan a los empleados tomar decisiones informadas sobre su futuro.

Mientras tanto, muchas empresas tienen la oportunidad de jugar un papel clave al incorporar programas de bienestar financiero que incluyan asesoría personalizada y acceso a herramientas de planeación para el retiro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados