Transferencias bancarias tendrán este cambio a partir de octubre
Una de las limitantes de las transferencias bancarias, es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es informado sobre los movimientos bancarios de más de 15 mil pesos, lo que puede frenar un poco a los usuarios por temor a sanciones

MÉXICO.- Las transferencias bancarias son a la fecha un método muy utilizado por los usuarios de los bancos, debido a las facilidades que otorga, como la inmediatez y la practicidad de no requerir efectivo.
Una de las limitantes de las transferencias bancarias, es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es informado sobre los movimientos bancarios de más de 15 mil pesos, lo que puede frenar un poco a los usuarios por temor a sanciones.
Sin embargo, los bancos sólo informan a la autoridad tributaria sobre estas operaciones, pero si este dinero concuerda con las declaraciones realizadas, no genera ninguna discrepancia fiscal.
El cambio que tendrán las transferencias bancarias el próximo mes
La banca digital tendrá un cambio a partir del 1 de octubre de este año, lo que afectará la forma en la que se realizan las transferencias y operaciones financieras en línea, según Expansión.
Estos cambios se deben a la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mediante la Circular Única de Bancos, publicada en junio de 2024.
Esta medida se aplica con el objetivo de reducir fraudes, estafas y robos de dinero digital.
Qué es el monto transaccional del usuario
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite personalizado que el mismo usuario puede establecer para controlar el monto máximo de dinero que se puede mover diariamente, semanal o mensualmente desde tu banca en línea o app móvil.
Este límite aplica para:
- Transferencias bancarias (incluso SPEI)
- Pagos de servicios
- Operaciones con tarjetas
- Pagos mediante CoDi
- Transacciones a cuentas nuevas o de otros bancos
Cómo funciona el monto transaccional
El usuario tiene la libertad de elegir el monto, que puede fijarse en cualquier cantidad deseada y si se intenta hacer una operación fuera del rango o con un patrón inusual, el banco revisará antes de autorizarla.
Esto es como un candado de seguridad que el propio usuario bancario pone para proteger su dinero.
Además, este límite es independiente de los beneficiarios frecuentes que ya se tengan registrados, por lo que actúa como una capa adicional de protección.
Lo que cambia y desde cuándo
A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deberán ofrecer en sus aplicaciones la opción de configurar el MTU.
Si el mismo usuario lo configura se tendrá control completo, porque se pueden definir montos diarios, semanales o mensuales y modificarlos en cualquier momento.
Si el cambio no se configura antes del 30 de septiembre de 2025, el propio banco determinará el monto de forma automática, por el equivalente a cerca de 12 mil 800 pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Te van a pagar por transferencia? Así puedes verificar si es falsa
SPEI falla: Usuarios reportan problemas para hacer transferencias
¿Banca digital exigirá límite de operaciones a partir del 1 de octubre? Esto se sabe
¡No las uses! SAT investigará transferencias que tengan como “motivo de pago” las siguientes palabras