México ya supera a Italia y Finlandia en el tamaño de su economía medido en PPP, según World Economics 2025
Según World Economics (2025), México ya superó a Italia y Finlandia en tamaño de economía medido en paridad de poder adquisitivo (PPP).

CIUDAD DE MÉXICO.-La economía mexicana alcanzó un nuevo nivel de relevancia global en 2025. De acuerdo con las estimaciones de World Economics, México ya superó en tamaño económico medido en paridad de poder adquisitivo (PPP) tanto a Italia como a Finlandia, dos países tradicionalmente catalogados como desarrollados dentro de Europa.
México se coloca por encima de Italia y Finlandia en PIB (PPP)
World Economics señala que el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2025, medido en dólares internacionales ajustados por poder adquisitivo, asciende a 4.104 billones (Int$). Esta cifra representa alrededor del 1,9% de la economía global.
En contraste:
- Italia registra un PIB en PPP de 3.796 billones (Int$).
- Finlandia alcanza únicamente 373 mil millones (0.373 billones Int$).
Esto coloca a México con una economía más grande en magnitud total que ambas naciones europeas, lo que marca un cambio relevante en la jerarquía económica internacional.
¿Por qué usar el PIB en paridad de poder adquisitivo?
El PIB en paridad de poder adquisitivo (PPP, por sus siglas en inglés) es una métrica que busca reflejar de manera más realista el tamaño económico de los países, ya que ajusta el valor del dinero de acuerdo con el costo de vida y los niveles de precios locales.
- En países como México, donde los precios internos suelen ser más bajos que en Europa, el PIB medido en PPP ofrece una mejor aproximación de la capacidad productiva y de consumo real.
- Esto permite comparaciones más equitativas con economías desarrolladas, en las que el nivel de precios eleva artificialmente las cifras en dólares nominales.
México: una economía grande, pero con retos en desarrollo
Aunque los datos de World Economics confirman que México ya es mayor que Italia y Finlandia en PIB total en PPP, la comparación cambia al observar otros indicadores:
- PIB per cápita: Italia y Finlandia mantienen ingresos promedio por habitante muy superiores, lo que refleja un mayor nivel de bienestar individual.
- Productividad y desigualdad: México enfrenta desafíos en materia de productividad laboral, informalidad y concentración del ingreso.
- Desarrollo humano: Los indicadores de educación, salud y seguridad siguen siendo más altos en Europa que en México.
El hecho de que México supere a Italia y Finlandia en tamaño económico total resalta el peso creciente de las economías emergentes dentro de la economía mundial. Países con grandes poblaciones, como México, India o Indonesia, tienden a escalar posiciones en los rankings de PIB PPP debido a la combinación de crecimiento sostenido y mercados internos amplios.
¿En qué queda todo?
Según World Economics (2025), México ya se ubica por encima de Italia y Finlandia en tamaño de economía total medida en paridad de poder adquisitivo (PPP), con un PIB estimado en 4.104 billones de dólares internacionales. Esto confirma la importancia del país dentro del escenario económico global.
No obstante, el reto sigue siendo transformar ese tamaño económico en mayor prosperidad individual, reduciendo desigualdades y elevando el bienestar general de la población mexicana, para acercarse a los niveles de vida de las naciones europeas que hoy ya supera en magnitud económica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Resultados del Chispazo Clásico y de las Tres: combinación ganadora del martes 29 de julio
Flair Airlines ofrecerá vuelos económicos de CDMX a Vancouver desde $102 USD
Sheinbaum convoca a empresarios a ser más activos y sumarse al Plan México, en su primer informe de gobierno
Pemex inicia contratos mixtos con empresas privadas para aumentar producción de hidrocarburos y mejorar su situación financiera; busca incrementar hasta 450,000 barriles diarios