Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Tarjetas bancarias

4 pasos a seguir si descubres un cargo no reconocido en tu tarjeta bancaria

Según el informe del Buró de Entidades Financieras publicado en 2022, por la Condusef, se registraron 5 millones 995 mil 703 reclamaciones a bancos, de las cuales el 70% se relacionaron con posibles fraudes o cargos no reconocidos

4 pasos a seguir si descubres un cargo no reconocido en tu tarjeta bancaria

MÉXICO.- Los cargos no reconocidos pueden ser un dolor de cabeza, debido a la pérdida de dinero, pero también por el temor de que esto vuelva a ocurrir.

Según el informe del Buró de Entidades Financieras publicado en 2022, por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se registraron 5 millones 995 mil 703 reclamaciones a bancos, de las cuales el 70% se relacionaron con posibles fraudes o cargos no reconocidos.

A pesar de los riesgos que puede implicar el uso de la tecnología, también ésta representa algunas ventajas, según Banamex, ya que las aplicaciones bancarias permiten revisar en tiempo real los movimientos

Qué hacer si detectas un cargo no autorizado

Si desafortunadamente fuiste víctima de un cargo que no reconoces, no entres en pánico, porque lo más importante es detectar este movimiento, después de lo cual debes seguir estos pasos:

1. Detecta y registra los cargos no reconocidos

Anota todos los detalles del cargo: número de compra u orden, nombre de la tienda, producto adquirido y monto. Esta información será clave para el reporte.

2. Cancela o bloquea tu tarjeta inmediatamente

Si fue una tarjeta digital, desactívala desde la app de tu banco, pero si fue tu tarjeta física, llama de inmediato a la línea de atención al cliente de tu banco para cancelarla. Esto evita que sigan realizando cargos no autorizados.

3. Reporta el cargo al banco

Informa al operador que detectaste movimientos que no autorizaste. Proporciona todos los datos del cargo sospechoso.

Importante: El banco está obligado a darte un acuse de recibo con folio, fecha y hora de recepción del reporte. Guárdalo, ya que será tu comprobante en caso de necesitar una aclaración posterior.

4. Verifica el reembolso de tu dinero

Según la Condusef, el banco debe reintegrarte el dinero en un plazo máximo de 48 horas después de tu reporte. Aunque el dinero se devuelva rápido, el banco continuará investigando el caso, proceso que puede durar entre 45 y 90 días.

Si al final de este periodo no recibes notificación alguna, significa que tu reporte fue aceptado y no hay inconvenientes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados